Nicolas del Caño, Diputado Nacional por el PTS en el Frente de Izquierda, participó del programa en C5N ’Nos vemos a la una’. Su opinión sobre los 3 años del gobierno de Macri y los "chalecos amarillos". "La unificación de todos los sectores bajo la perspectiva de desarrollar la movilización es clave", aseguró.
Miércoles 12 de diciembre de 2018 18:00
"La unificación de todos los sectores para desarrollar la movilización es clave" Del Caño en C5N - YouTube
El diputado nacional del PTS-FIT estuvo en los estudio de C5N y se refirió a la situación actual, al cumplirse 3 años del Gobierno de Cambiemos. "El Gobierno más bien está tratando de contener una situación en el marco de un ajuste brutal. Si vemos por ejemplo el bono que acordó la CGT es una vergüenza. Muchos trabajadores y trabajadoras no lo van a cobrar y además algunos van a utilizarse como parte de futuros aumentos en paritarias. El tema de los jubilados es terrible, la canasta básica de jubilados se está calculando en $26.000, muy lejos de lo que son la gran mayoría de las jubilaciones", observó.
"Hay una situación donde si vemos 3 años del gobierno de Macri hay que decir claramente que hay una cantidad de promesas y planteos que hizo Cambiemos en la campaña electoral que no solo no se cumplieron si no que fue todo lo contrario. Pobreza cero por ejemplo. Ahora van a dar los datos nuevos y van a arrojar un incremento y ni hablar que el 48 % de los niños y adolescentes son pobres en la Argentina. Los trabajadores han perdido poder adquisitivo, cuando dijeron que los trabajadores no iban a pagar ganancias y sin embargo cada vez más trabajadores pagan un impuesto que no debería existir porque el salario no es ganancia. Así podríamos enumerar muchísimos aspectos".
El diputado nacional se refirió al acuerdo con el FMI y el endeudamiento, y aseguró: "El Gobierno garantizó la fiesta de todo lo que tiene que ver con la timba financiera de los especuladores. Para eso endeudó al país de una manera que ha hipotecado a las futuras generaciones. El Gobierno Nacional y los gobernadores pretenden cumplir con las metas de ajuste brutal, como vimos en el presupuesto, donde lo único que aumentaba eran los pagos de intereses de la deuda en detrimento de la salud pública y la educación entre otros".
Del Caño se refirió a la colaboración que ha tenido el Gobierno nacional en estos tres años de parte de las cúpulas sindicales y el peronismo: "Nosotros tenemos que hacer una reflexión. ¿Por qué si la mayoría del pueblo trabajador, inclusive un sector de los que votaron a Macri, nos oponemos a esta situación, no se ha derrotado aún este plan? Creo que hay responsabilidades. Antes mencionaba a la CGT. El peronismo le ha votado todas las leyes. Pero si vemos lo que está pasando en Francia por ejemplo, a pesar de que los sindicatos no han hecho convocatorias los chalecos amarillos que son sectores populares han salido en contra del aumento a los combustibles y han hecho retroceder al Gobierno. Ahí yo creo que tenemos un ejemplo muy importante".
El referente del PTS-FIT comparó la situación con lo que ocurre en el país: "En Argentina hemos dado peleas contra la reforma previsional y el presupuesto, pero sin que los sindicatos hayan hecho convocatorias. Por eso creemos que hay que recuperar los sindicatos y ponerlos al servicio de la lucha, y no solo por cada sector. Ahora vemos por ejemplo el conflicto de los trabajadores aeronáuticos. Ellos están planteando que quieren contratar pilotos extranjeros con menores requisitos y avanzar en la precarización. No pueden llevar adelante la votación de una reforma laboral y entonces dicen ’vamos por sector’ y atacan a los trabajadores aeronáuticos además de la intención de avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas. No se puede dar una pelea por separado".
Y finalizó: "En Francia, antes que salieran los "chalecos amarillos", Macron pudo avanzar en una parte de su plan, inclusive a pesar de movilizaciones fuertes. El problema ahora es que los sindicatos en vez de unificar, convocan movilizaciones para otro día. Los estudiantes espontáneamente están empezando a plegarse con su demanda al movimiento de los chalecos amarillos. Creo que esa es la perspectiva: la unificación de todos los sectores bajo una perspectiva que tiene que ser muy clara. Acá el problema es que hay muchos que no quieren desarrollar la movilización porque están apostando hacia las elecciones de 2019. A excepción del FIT nadie dice que bajo el FMI no podemos seguir. Si vos tenés que cumplir las metas del Fondo Monetario, más allá de alguna renegociación, lo vas a hacer ajustando al pueblo para poder garantizar el pago a los especuladores. No podemos tener la alternativa de una pequeña renegociación. Argentina tiene recursos para que no haya pobres, pero va a seguir existiendo la pobreza y la desigualdad si no atacamos un sistema de conjunto que esta basado en función de los intereses de un pequeño puñado de grandes monopolios y especuladores".