El diputado del PTS-FIT desde el Puente Pueyrredón, junto al sindicalismo combativo denunció la política de ajuste y represiva del Gobierno y el rol de las centrales sindicales en el marco del paro nacional-
Miércoles 29 de mayo de 2019 08:42
Nicolas del Caño #29M junto al @MAClasistas desde el Puente Pueyrredon - YouTube
Nicolás del Caño explicó, desde el Puente Pueyrredón, junto al sindicalismo combativo que el paro es contundente, que expresa la bronca de trabajadoras y trabajadores, con esta política del gobierno que generó miles de despidos, aumentando la pobreza, que le aha robado a las jubiladas y jubilados y denunció "el Gobierno gasta en tecnología de última en represión, mientras quita inversiones a jardines infantiles"
También se refirió a la importancia que tiene la jornada a pesar de las conducciones sindicales "han sido cómplices de dejar pasar todos los despidos, dejar pasar la inflación que pulverizó los salarios de los trabajadores, con paritarias a la baja que acordaron con las empresas y el Gobierno" y explicó "el sindicalismo combativo y la izquierda, somos el único sector consecuente que ha enfrentado a este Gobierno"
Te puede interesar: Hoy todos al paro: la izquierda y el sindicalismo combativo salen a las calles para hacerlo activo
Te puede interesar: Hoy todos al paro: la izquierda y el sindicalismo combativo salen a las calles para hacerlo activo
Consultado por como será la jornada, el diputado nacional informó que la convocatoria es en diferentes puntos, Puente Pueyrredón, Panamericana, Acceso Oeste, Puente la Noria etc. Y desde las 11 horas se confluirá en el Obelisco donde se realizará el acto central con la presencia de distintos dirigentes sindicales que representan al sindicalismo combativo.
Añadió "es muy importante esta expresión, de rechazo a la política económica que está llevando adelante el Gobierno, y desde el sindicalismo combativo exigir un verdadero plan de lucha, para derrotar estas políticas que están dictadas desde el Fondo Monetario Internacional, que es quien digita la economía argentina con sus políticas de austeridad y ajuste" y resaltó "Por eso el rechazo a estas políticas, tiene que ser un plan de lucha consecuente y no estas medidas aisladas que convocan estos dirigentes cómplices de las políticas de ajuste que llevó adelante el Gobierno".