lid bot

POLÍTICA NACIONAL. Del Caño: “En Guernica se terminó en un desalojo para que haya countries y canchas de golf”

Este viernes por la tarde el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-Frente de Izquierda) fue entrevistado en el canal Diputados TV. Allí desarrolló definiciones sobre diversos aspectos de los principales debates de actualidad.

Viernes 5 de febrero de 2021 21:46

Nicolás del Caño #Vacunas "Los laboratorios privados lucran con la vida de las personas" - YouTube

Consultado sobre las discusiones alrededor de la reforma judicial y los casos de lawfare, el diputado nacional del PTS-FIT señaló que “la supuesta división de poder en este sistema social es una manera de garantizar el statu quo actual. Muchas veces se vota una ley en el Congreso que, por presión de la movilización popular, logra algún derecho o conquista para los sectores populares. Pero la Justicia siempre puede ser un poder que revierta esa decisión”.

El dirigente de izquierda también recordó los planteos de ese espacio político. Sostuvo que es preciso “darle una participación al pueblo en lo que hace a la Justicia. Si tenés jueces electos por sufragio, si tenés juicios por jurado popular. Se plantearía otros considerandos a la hora de tomar resoluciones”.

Además, denunció las maniobras que lleva adelante el Poder Judicial contra los sectores que salen a luchar. “En el día de ayer se dio un hecho muy grave. La represión y desalojo a familias que están reclamando por tierra y vivienda en Rafael Castillo, en el partido de La Matanza. A un compañero del Polo Obrero, del movimiento de desocupados, le han inventado una causa. Ahí ves cómo es el accionar que está teniendo la Justicia”, explicó.

Consultado sobre los procesos de recuperación de tierras, Del Caño indicó “lo que vimos en Guernica fue concentrado por la cantidad de gente. Eso adquirió una enorme trascendencia. Vimos un problema estructural. En el caso de Guernica se terminó en un desalojo a estas familias para beneficiar los negocios, para que hagan countries y canchas de golf grandes corredores inmobiliarios. No se está defendiendo acá a sectores populares. Al contario, se los ataca. Las tomas siguen porque las familias no tienen donde ir. No se les brinda un plan que sea sostenible, sustentable en el tiempo”.

Consultado sobre la posibilidad de modificar la fecha de las elecciones o de suspender las PASO, Del Caño señaló que “siempre hemos rechazado en el sistema de las PASO el piso proscriptivo. No hay que desconocer que, a diferencia de lo que ocurría antes, existen algunos espacios en los medios de comunicación para fuerzas como la nuestra. Cambiar las reglas de juego en el año en que se realizarían las elecciones. En eso no estamos de acuerdo”.

El diputado también se refirió al ajuste que se lleva a cabo en función de negociar con el FMI. Consultado sobre este tema, Del Caño recordó que “el oficialismo quita el IFE mientras mantiene los pagos de la deuda. USD 6 mil millones para el 2021, que es similar a lo que se pagó en el 2020. Cuando esos recursos podrían ir a viviendas".

Al mismo tiempo, denunció las presiones patronales, que intentan hacer que los trabajadores vuelvan a desempeñarse sin las condiciones mínimas de seguridad frente a la pandemia. "Hoy vemos empresas que ya plantean la vuelta de trabajadores mayores de 60 años. Ahí está el tema de que las patronales no quieren perder un centavo y ponen por delante sus intereses a la salud de los trabajadores y las trabajadoras”, indicó.

Del Caño fue uno de los diputados presentes en la reunión con el ministro de Salud Ginés Gonzáles ocurrida esta semana. Sobre la misma y sobre la cuestión de las vacunas, indicó que “Argentina no elevó en ninguno de los organismos internacionales donde está presente un planteo sobre el tema de las patentes, de la liberación de las patentes como una necesidad. Acompañó silenciosamente el planteo que hicieron India y Sudáfrica en una instancia de la OMS, planteando esta cuestión”.

Agregó además que “por la transferencia tecnológica que tiene, Argentina podría fabricar la vacuna rápidamente. Ese planteo fue hecho no solamente por nosotros, sino en América Latina. No fue respondido satisfactoriamente en el sentido de que lo que planteó Ginés Gonzáles, diciendo que no se puede hacer nada”.