El dirigente del PTS y del FIT habla de la situación en el país vecino, de la juventud que sale a luchar y de la convocatoria al acto del sábado 30 frente a la embajada de Brasil en Buenos Aires.
Sábado 23 de abril de 2016
ACTO contra el Golpe en Brasil | 30 de abril, 16hs | PTS Frente de Izquierda - YouTube
Fotografía: Infobae
Nicolás del Caño, excandidato a presidente del Frente de Izquierda y dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas, conversó con La Izquierda Diario sobre la situación en Argentina y Brasil, con el golpe institucional contra Dilma en un contexto de ajuste del gobierno del PT. También habló de los procesos juveniles en varios países e invitó al acto internacionalista que el sábado 30 realizará el PTS frente a la Embajada de Brasil en Buenos Aires.
A días de un nuevo 1° de mayo en Argentina los trabajadores están recibiendo un duro ajuste, tanto del gobierno nacional como de las gobernaciones.
Queda claro que el llamado “Frente Ciudadano” que propone formar Cristina, al que convoca a los empresarios que despiden, a los burócratas sindicales que traicionan y a los diputados y senadores que votaron la entrega a los buitres, no es una salida seria para los trabajadores.
Nosotros desde el Frente de Izquierda queremos organizar y que se exprese la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud para que la crisis la paguen los empresarios, los banqueros y los terratenientes; los mismos que fugan sus fortunas a paraísos fiscales, como la familia del mismo Macri.
Y tampoco será un 1° de mayo más, teniendo en cuenta lo que está pasando en Brasil.
Es un golpe sumamente reaccionario, como quedó evidenciado en la votación del domingo pasado donde hubo diputados que votaron el impeachment en nombre de Dios y hasta de los militares torturadores.
Lejos de tomarlo como algo lejano, que sucede en un país vecino, desde el PTS creemos que estos acontecimientos se transformaron en uno de los hechos político-sociales más importantes a nivel latinoamericano e internacional. Hoy tenemos una pulseada clave donde la clase obrera y la juventud de América Latina tienen que estrechar lazos y fortalecer la pelea para que no se imponga una salida reaccionaria.
El PTS denuncia el impeachment pero a su vez llama a luchar contra el ajuste del PT
En ese sentido vemos que parte de la izquierda en Brasil tomó caminos equivocados. Por un lado hubo quienes se adaptaron sin más a la avanzada de la derecha golpista. Y por el otro quienes se alinearon con el gobierno. En ambos casos la falta de independencia política es evidente. Por el contrario nuestros compañeros del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores, organización hermana del PTS, vienen dando una gran lucha política impulsando la exigencia de un plan de lucha contra el impeachment y los ajustes, tanto los del gobierno del PT como los que se intentarán imponer luego de que caiga Dilma. Creemos que esa debería ser la política de todas las corrientes de la izquierda brasilera, argentina y mundial; así como de las organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales frente a estos acontecimientos.
En Brasil y en otros países, como Francia o Chile, se está viendo a una juventud que sale luchar decidida. ¿Cómo lo ves?
Lo de Francia es también impresionante. La lucha de los trabajadores y estudiantes franceses contra el plan de reforma laboral de Hollande, en París y otras grandes ciudades, está dando un gran ejemplo. Allí nuestros compañeros y las compañeras de la CCR (corriente del NPA) vienen teniendo una intervención destacada.
Y en Chile acabamos de ver ayer mismo una movilización de más del 100 mil trabajadores y estudiantes universitarios, que pelean por la gratuidad de la educación. Obviamente fue una movilización silenciada desde los grandes medios chilenos que buscaron desviar la atención hablando todo el tiempo de la muerte de Patricio Aylwin, el presidente golpista que sucedió a Pinochet.
¿Estos elementos motivaron que el PTS convoque al acto en la embajada de Brasil el sábado 30?
Por eso el PTS definió realizar un acto obrero, socialista e internacionalista el sábado 30 frente a la Embajada de Brasil en Buenos Aires. Y en las ciudades más importantes de país organizaremos actos similares.
En el acto de Buenos Aires vamos a contar con la presencia como orador del compañero Claudionor Brandao, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Sao Paulo y del MRT, además de luchadores de las huelgas estatales y docentes de Tierra del Fuego, Santa Cruz y CABA. Incluso otros compañeros y compañeras del MRT brasilero y de organizaciones de nuestra corriente internacional viajarán a otros actos en el interior. Aprovecho para invitar a todos nuestros amigos y simpatizantes a participar de esa jornada de lucha.