×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Del Caño: "Estamos haciendo una campaña muy fuerte en los barrios olvidados del conurbano"

El candidato a diputado del Frente de Izquierda Unidad por la provincia de Buenos Aires fue entrevistado esta tarde en C5N. En la recta final de las elecciones hablo del FMI y de la importante campaña territorial del FITU, entre otros temas.

Miércoles 27 de octubre de 2021 16:57

Nicolás del Caño "Estamos haciendo una campaña muy fuerte con trabajadores, mujeres y jóvenes" - YouTube

Esta tarde Nicolás Del Caño, candidato a diputado del Frente de Izquierda Unidad por la provincia de Buenos Aires fue entrevistado en C5N.

En la recta final hacia noviembre, el candidato remarcó la importancia de la campaña territorial que esta realizando la izquierda y dijo: "Estamos haciendo una campaña muy fuerte en los barrios olvidados del conurbano. La gente nos dice que los grandes partidos sólo se acuerdan de ellas y ellos en elecciones, con promesas que no logran resolver los problemas estructurales."

Podés leer: #DebateBuenosAires.“Hasta el almacenero cristinista me dijo: ¡Qué bien Nico del Caño!”

Sobre el pago de la deuda pública, Del Caño señaló que “todos están de acuerdo en pagarle al Fondo y a los especuladores privados, a pesar de que el actual presidente denunció a Macri por el endeudamiento. Todos sabemos, y lo han denunciando sectores del oficialismo, la deuda es completamente ilegítima porque fue para la fuga de capitales. Las cúpulas del gran empresariado argentino son las que fugaron”.

Además, indicó “creo que pagando la deuda, con este sistema de dependencia, llegamos hasta acá. Un desconocimiento soberano de la deuda -como el que proponemos- obviamente implicará una fuerte movilización del pueblo en Argentina y también en América Latina”. Señaló también que "la única forma de que hoy se pueda dar una salida favorable a las mayorías populares es desconociendo la deuda".

Del Caño también se refirió al ajuste que se viene realizando para intentar acordar con el FMI. "Hay un ajuste que ya se hizo. Sobre el sistema previsional. Se hizo con Macri y se siguió haciendo bajo Alberto Fernández. Primero, cuando se suspendió la movilidad cuando por primera vez iban a ganarle la inflación. Después, cuando se hizo la nueva movilidad nosotros propusimos que se votara una cláusula por inflación, para que si el aumento da menos que la inflación, automáticamente, se active. Nos dijeron que no. Ese recorte es el camino que quiere el FMI".

Noticia en desarrollo.