El diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda habló en la sesión de la Cámara de Diputados. Denunció que está ley “tiene nombres y apellidos concretos, como Galperin de Mercado Libre, como Rocca de Techint, como Marcelo Mindlin”.
Miércoles 31 de enero de 2024 15:51
Hoy quien está pagando el ajuste no es la casta como se prometió en campaña. Quien está pagando este durísimo ajuste es el pueblo trabajador. Esta ley tiene nombres y apellidos concretos, como Galperin de Mercado Libre, como Rocca de Techint, como Marcelo Mindlin y muchos otros representantes de la clase capitalista, argentina y extranjera. Son los verdaderos planeros del Estado, que reciben subsidios millonarios.
Acá se planteó primero un dictamen donde se proponía un ajuste que quería quitarle un 25 o 30% del poder adquisitivo a los jubilados en términos reales. Sacaron esa propuesta, ¿qué es lo que queda ahora? queda la movilidad de Alberto Fernández. Una movilidad que hizo perder a los jubilados. Nosotros, en aquel momento, dijimos que se estableciera una cláusula de garantía para que no perdieran por inflación para que no perdieran las jubiladas y jubilados. Y el anterior oficialismo se opuso.
Lo que está planteando Milei es seguir con el congelamiento de las jubilaciones de facto quitarle también no lo hace por esta ley lo hace directamente manteniendo esa misma fórmula y los bonos, congelados en $ 55.000 solamente para los que reciben la mínima. Quieren llegar al declamado equilibro fiscal ajustando a quienes trabajaron toda su vida, continuando lo que hicieron Macri y han hecho todos los gobiernos. Quieren ahorrar el 0,5 del PBI, pero reventando a los jubilados.
Cinco puntos del Producto, o sea diez veces más, equivalen los beneficios de todo tipo que recibe la clase capitalista en la Argentina: subsidios exenciones impositivas de todo tipo. Algunos, inclusive, reclaman más. Acá escuchamos al gobernador de Córdoba pedir por favor incluyan el beneficio en bienes personales, para beneficiar a las 10.000 personas más ricas de la Argentina y reducirles impuesto.
Acá Milei lo puso a Caputo que es el que se endeudó por 100 años, que nos trajo al Fondo Monetario Internacional. Ajustan a la mayoría del pueblo, a los trabajadores, a los jubilados para pagar esa deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta. Con el mismo personal político. La casta está de fiesta.
Algunos gobernadores vinieron a Buenos Aires y salieron en todos los medios. Pero no estuvieron peleando por los laburantes, por los jubilados, por la ley de glaciares o en defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES. O en defensa de los trabajadores de los ferrocarriles, de Aerolíneas Argentinas. Vinieron a hacer un verdadero lobby a favor de las grandes patronales exportadoras. Se quitaron las subas de las retenciones, lograron lo que querían, pero los laburantes no les importan.
El gobierno anterior nos dejó una enorme inflación. Ahora este gobierno liberó los precios de los alimentos, de los combustibles, más de 100% en un mes. Y ahora va a aumentar de nuevo 25% más dicen. Aumento de todo, pero congelando jubilaciones y salarios. No sé si ustedes la ven o no la ven. Si salen a la calle. Cada vez hay más personas pidiendo en la calle, que no tienen donde dormir. ¿O ustedes piensan como Jorge Macri, que dijo que los cajeros automáticos se han transformado en verdaderos monoambientes? Todo lo que se está votando acá beneficia a los grandes grupos económicas y hunde aún más a las grandes mayorías trabajadoras.
El Fondo monetario Internacional ayer revisó su pronóstico para la economía argentina, diciendo que en vez del 2,8 % de crecimiento que había estipulado en octubre va a haber un 2,8 % de retroceso, de caída de la economía. Así quiere bajar la inflación Milei. Esto significa cierres de fábricas, miles de trabajadores despedidos. Cierres de comercios, que con los bolsillos vacíos de los trabajadores van a cerrar. Van a despedir trabajadores. Siempre hacen lo mismo: privatizan las ganancias y socializan las pérdidas. Después los que pagan son los laburantes. La recesión que ya venía arrastrando la economía argentina se agudiza con las medidas de este gobierno.
Alta inflación con una profunda recesión, va a ser aún más terrible para las mayorías trabajadoras. Por eso quieren prohibir la protesta. Como venimos denunciando, quieren prohibir la protesta porque ¿quién aguanta con esta situación?
Para ir finalizando que, lo que vimos el 24 de enero y también las movilizaciones que están convocadas para el día de hoy, fueron las primeras muestras de la enorme capacidad que tiene la clase trabajadora y de otros sectores. Han surgido nuevamente, como en aquel 2001, asambleas barriales en distintos barrios de la Capital, de la Provincia de Buenos Aires y en todo el país. Donde vecinas y vecinos se reúnen a discutir democráticamente y resuelven los pasos a seguir para llevar adelante una lucha contra este gobierno.
Esto tiene que ser el puntapié inicial para llevar adelante un verdadero plan de lucha que pueda organizar una huelga general de toda la clase trabajadora.