El diputado del PTS-FIT denunció maniobras de Cambiemos y otros bloques para frustrar la sesión que iba a discutir los tarifazos. Propone renacionalizar los servicios públicos bajo gestión de trabajadores y usuarios.
Miércoles 18 de abril de 2018 15:20
Nicolás del Caño desde la sesión especial para congelar el tarifazo de Cambiemos - YouTube
Luego de que en la tarde del miércoles Cambiemos y sus aliados boicotearan (no dando quórum) la sesión especial que había sido convocada para debatir el freno a los tarifazos en los servicios públicos, el diputado nacional del PTS y el Frente de Izquierda Nicolás del Caño repudió esas maniobras y comentó el proyecto que presentó junto a su par Nathalia González Seligra. El texto presentado en el Congreso por su bancada propone frenar los tarifazos pero también dar una salida de fondo.
Minutos después de que el diputado Alfredo Olmedo se levantara y diera por frustrada, con complicidad del presidente de la Cámara Baja Emilio Monzó, Del Caño habló por el canal C5N y denunció las maniobras de varios bloques.
“Todos vimos cuando se acercó el diputado del PRO y Olmedo se levantó de su banca y se fue en el momento en que otros diputados estaban llegando para permitir tener quórum para la sesión”, dijo Del Caño. Y explicó que “hay varios actores que congeniaron para que no hubiese quórum. En primer lugar el Bloque Justicialista, que le ha dado quórum a Cambiemos para votar la reforma previsional y ajustar a los jubilados y para tantas otras leyes contra el pueblo, hoy no garantizó ese mismo quórum para ponerle un freno a los tarifazos. Lo mismo podemos decir de Lousteau, que se sentó para darle quórum por la reforma previsional pero hoy no estuvo para discutir el tema de las tarifas. Carrió, que habla para los medios (¿será por la elecciones del año que viene?), mostrando preocupación recién ahora por el tema de los tarifazos. ¿Y dónde estaban los legisladores de la UCR de Mendoza? Estaban del otro lado de las cortinas esperando por si se conseguía quórum para entrar al recinto y bloquear el debate y que se imposibilite la anulación del tarifazo. Esa es la situación que vivimos hoy”, detalló el diputado.
Para Del Caño, “si casi se consigue el quórum es justamente porque hay una bronca popular enorme. Hay un odio con (el ministro de Energía Juan José) Aranguren por su cinismo impresionante. Él era gerente de Shell y (como ministro) les dio ya quince aumentos a todas las empresas de combustibles. ¿Qué trabajador recibió esos aumentos?”, se preguntó.
Respecto a qué salida de fondo se puede dar al tema, con aumentos constantes que implican una mayor carestía de la vida de millones de trabajadoras y trabajadores, Del Caño dijo que el PTS y el Frente de Izquierda tienen “un proyecto que plantea no solo la anulación del tarifazo sino que el negocio de las empresas de servicios públicos privatizadas viene de hace muchísimos años. Menem le regaló a las empresas con las privatizaciones ganancias siderales con tarifas dolarizadas. Después, bajo los gobiernos kirchneristas recibieron subsidios millonarios y se garantizaron una taza de rentabilidad multimillonaria. Solamente en el año 2015, el último de Cristina Fernández de Kirchner, estas empresas recibieron $ 275 mil millones de subsidios. Y ahora siguen lucrando con un negocio enorme, con el saqueo al bolsillo que significan los tarifazos”.
Leé también Fracasó la sesión en Diputados: hay que derrotar los tarifazos con paro y movilización
Consultado desde el estudio de C5N sobre si en verdad ve posible una salida de este tipo, el diputado explicó que “tenemos que ir al fondo de la cuestión, que es renacionalizar las empresas de servicios de públicos privatizadas, ponerlas bajo gestión de los trabajadores y los usuarios que son los únicos interesados en que podamos tener servicios públicos para toda la población, que sean accesibles y que terminemos con el lucro capitalista”.
Y detalló en ese sentido que “las ganancias siderales que han tenido esas empresas durante todos estos años, con Menem, con el kirchnerismo y con este nuevo saqueo al bolsillo del pueblo (que se las llevarán a algún paraíso fiscal), nadie las ve porque seguro se las llevan a paraísos fiscales. Hay que abrir los libros de contabilidad de estas empresas, saber todo lo que ganaron y reestatizarlas. Nosotros planteamos la gestión de los únicos interesados en que esto funcione, que son los trabajadores junto a comités de usuarios y técnicos especialistas que puedan hacer una planificación en función de las necesidades de las grandes mayorías y no de la rentabilidad de las empresas, a quienes lo único que les importa es llevársela en pala como se la han llevado todos estos años”.
Por último, Del Caño afirmó que para conquistar este proyecto hace falta “un verdadero plan de lucha” y cuestionó duramente a las direcciones sindicales que miran para otro lado. “Basta de pasividad, hay peleas que se dan por todos lados contra los despidos, los docentes luchan por el salario, las movilizaciones que hay contra el tarifazo. Para dar una pelea unificada hay que convocar a un verdadero plan de lucha. Si no son meras palabras que después que no permiten expresar de forma contundente toda esa fuerza en las calles, que es lo que hoy se necesita”, expresó.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario