El diputado por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad denunció en la sesión la critica situación en discapacidad y destacó las movilizaciones del sector contra el ajuste. Fue en el debate sobre las modificaciones del certificado único de discapacidad (CUD). Destacó que "desde el Frente de Izquierda vamos a seguir participando de las movilizaciones, de la organización del colectivo, por el conjunto de los reclamos".
Miércoles 9 de noviembre de 2022 21:51
Reproducimos la intervención del diputado nacional Nicolás del Caño en la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados. Fue en el debate sobre las modificaciones del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Te puede interesar: Diputados: miércoles con sesión “de consenso” antes de retomar la pulseada por la Ley de Humedales
Te puede interesar: Diputados: miércoles con sesión “de consenso” antes de retomar la pulseada por la Ley de Humedales
Evidentemente con esta ley hemos tenido distintos debates, discusiones, de los distintos sectores que representan al colectivo de discapacidad.
Está discusión se da en un contexto dónde hace muy poco familiares, personas con discapacidad, prestadores, estuvieron movilizandose, llevando adelante una lucha muy importante por el ajuste infame que se estaba llevando adelante en la discapacidad y que no es privativo de este gobierno. Cómo ya se ha dicho acá, también el gobierno anterior dió de baja 150 mil pensiones para personas con discapacidad.
Entonces todos están de acuerdo en llevar adelante ese ajuste aunque ahora vengan a decir que están muy preocupados y preocupadas.
Te puede interesar: OBregman: La marea blanca que salió a las calles es un ejemplo de cómo se defiende la salud pública
Te puede interesar: OBregman: La marea blanca que salió a las calles es un ejemplo de cómo se defiende la salud pública
Quiero recordar que en aquel momento, hace pocas semanas atrás, trajimos un proyecto de ley para reclamar la emergencia en discapacidad para que se avance en la cobertura total de los tratamientos, en el pago a termino de las prestaciones, en la recomposición salarial de los trabajadores, en el aumento de las asignaciones y pensiones por discapacidad. También presentamos un proyecto para que se otorgue la tarjeta alimentar. Una serie de medidas de emergencia que recoge los planteos que se vinieron haciendo desde distintos sectores del colectivo de discapacidad, que ninguna fuerza política, Salvo Provincias Unidas que manifestó su apoyo, le interesó discutir, ni siquiera escucharon.
Este reclamo sigue, por el diferimento de las prestaciones, por la falta de atención permanente.
Vamos a acompañar en general este documento, pero quería mencionar un documento que sácala Red de Personas con Discapacidad. Un documento muy importante que señala algunos cuestionamientos importantes. Ellos señalan una contradicción en como está redactado el proyecto con lo que señala la Convención de las Personas con Discapacidad.
Dice: "es importante mencionar que la evolución del concepto de discapacidad es uno de los pilares del modelo social. De hecho la convención expresa que la discapacidad es un concepto que evoluciona y surge de la interacción entre las limitaciones físicas, sensoriales, mentales e intelectuales de una persona y las barreras del entorno que impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que los demás". Entonces si se aplicara la definición de la convención, que se reconoce como válida en el Art. II de este dictamen, nunca el certificado único de discapacidad podría otorgarse de manera permanente. Es decir, si bien esta atendiendo un reclamo y nosotros estamos de acuerdo, también hay que formular de tal manera en el Art. I para que no vaya en contra de lo que plantea la convención y está señalado desde distintas organizaciones.
Si no se modifica en este sentido el Art. I, no lo vamos a acompañar aunque acompañamos en general el texto de la ley.
Por otra parte, aca se dijeron varias cuestiones que también señala este documento. Hay mucha preocupación con que en vez de plantearse que haya más juntas evaluadoras, que lleguen a todos los lugares, para que muchas de las personas con discapacidad puedan tener el certificado, porque de las 5 millones de personas con discapacidad hay solamente 1500000 que tienen el certificado. Entonces para qué puedan acceder todas las personas, se necesitan mas recursos y no menos y es lógico que exista preocupación en el marco del ajuste que se está llevando adelante, de las exigencias del FMI y que las dos coaliciones mayoritarias están de acuerdo en llevar adelante. Es algo totalmente comprensible que exista este temor, o que haya despidos entre los y las trabajadores que están en las juntas evaluadoras o en ámbitos que atienden las problemáticas de la discapacidad.
Desde el Frente de Izquierda vamos a seguir participando de las movilizaciones, de la organización del colectivo de la discapacidad y por el conjunto de estos reclamos.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario