lid bot

La izquierda exige paro nacional y plan de lucha. Del Caño: “La nueva Ley Ómnibus le da vía libre a Milei para profundizar el ajuste”

El diputado nacional del PTS-FITU habló sobre el proyecto de ley. Denunció que el Gobierno puede avanzar con más “despidos en el Estado, más tarifazos, privatizaciones por doquier, eliminación de la moratoria jubilatoria. Además, reforma laboral acordada con radicales y Pichetto, y la vuelta del impuesto al salario”. Además, volvió a denunciar que, en lugar de enfrentar el ajuste, “la CGT y CTAs le regalaron un tiempo vital a Milei y los bloques colaboracionistas”.

Miércoles 10 de abril de 2024 07:30

Este martes por la noche se conoció el nuevo proyecto de la Ley Ómnibus. El texto, más allá de las modificaciones, sigue siendo una herramienta legal que le daría poder al Gobierno nacional para profundizar el ajuste salvaje que viene realizando. Junto con el megaDNU 70/23 y el protocolo represivo de Bullrich, son instrumentos para profundizar un ataque contra las grandes mayorías populares.

El objetivo del oficialismo y la oposición colaboracionista que tiene en el Congreso Nacional es avanzar votando este texto. El ataque es enorme. Entre otras cuestiones permite continuar con los despidos masivos y los tarifazos; habilita las privatizaciones de empresas públicas; facilita un blanqueo que solo beneficia a evasores y especuladores; elimina las moratorias jubilatorias para quienes no contaron con aportes patronales durante sus años de trabajo.

El Frente de Izquierda denunció el contenido de la norma. Desde su cuenta de X (Twittter), el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FITU) señaló que la nueva norma habilitaba nuevos ataques y criticó duramente a la CGT y las CTA por su ubicación frente al ajuste. Afirmó "le regalaron un tiempo vital a Milei y los bloques colaboracionistas. ¿Qué esperan? ¿Qué pase el ajuste y apostar a algún candidato del PJ en 2025 como ordenan los dirigentes del peronismo? Hay que unir todos los reclamos del pueblo. Paro Nacional y Plan de lucha YA".

En este nuevo ataque, el Gobierno cuenta con el aval de los bloques colaboracionistas, que incluyen al PRO, a la UCR y al espacio comandado por Miguel Ángel Pichetto, llamado Hacemos Coalición Federal, donde están incluidos diputados provinciales, la CC y otros bloques. Estos sectores avalaron gran parte de la primera versión de la LO, aquella que fue rechazada en las calles por la movilización de las asambleas barriales, el sindicalismo combativo y la izquierda.

Ahora, desde hace semanas, le ruegan al Gobierno por un nuevo proyecto de ley negociado. Cuestionan a Milei y su plan salvaje solo por las formas, no por el contenido del ataque. Repitieron infinidad de veces que estaban dispuestos a votar una reforma laboral. Es decir, un nuevo ataque contra los derechos y conquistas de la clase trabajadoras.

Te puede interesar: Pichetto y los radicales, los aliados de Milei y la casta empresaria para la nueva Ley Ómnibus

Desde la oposición discursiva, otra parte del peronismo y el kirchnerismo son parte de permitir el avance del ajuste. En Diputados, el bloque de Unión por la Patria (el más numeroso de la cámara) no hizo nada para intentar tirar abajo el megaDNU 70/23 luego de que este tuviera el rechazo en el Senado.

Al mismo tiempo, en términos de lucha contra el Gobierno, distintos sectores empiezan a plantear que hay que rechazar a Milei en las elecciones de 2025. Cuando faltan 18 meses para los comicios, peronismo y kirchnerismo llaman a esperar las urnas y no luchar ahora contra el ajuste. Es una posición vergonzosa.

Quien la expresó más abiertamente en estas horas fue Juan Grabois, que anunció su candidatura a diputado nacional para las elecciones de 2025. Esa estrategia política se combina, en el caso del dirigente político y social, con la ausencia de la enorme mayoría de las luchas en curso.

Te puede interesar: Borrado en las luchas contra el ajuste, Grabois se lanza como candidato para el 2025

A pesar de la política de las direcciones sindicales y la oposición, en cada acto y marcha se escucha la exigencia de paro general. Y enfrentando los ataques, ahí están los trabajadores y trabajadoras de Télam, de la cultura, de GPS-Aerolíneas Argentinas, de estatales, docentes, jubilados o los y las estudiantes que empezaron con clases públicas y abrazos a las universidades.

Es necesario empezar a preparar la más amplia movilización para cuando se trate el nuevo proyecto de la Ley Ómnibus. Las diputadas y diputados del Frente de Izquierda volverán a rechazarla y denunciarla en el recinto, pero hay que derrotarla en las calles, con la fuerza de la clase trabajadora, de la juventud, del movimiento de mujeres.

Este viernes 12 de abril, por la tarde, asambleas barriales, el sindicalismo combativo, las organizaciones sociales y la izquierda convocan a una movilización en CABA para dar pasos en ese camino.