El diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda señaló que este presupuesto no está pensado para atender a las necesidades de las grandes mayorías y los sectores más vulnerables en el marco de la pandemia provocada por el Covid-19.
Martes 22 de septiembre de 2020 22:32
"Según este presupuesto la jubilaciones en 2021 quedaría nuevamente por debajo de la inflación." - YouTube
Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda, afirmó que “no nos quedamos conformes con la respuesta de Guzmán porque el ajuste de este año ha sido muy grande para millones de personas que trabajaron toda su vida y que se cobran jubilaciones que ni siquiera la pandemia modificó el plan original del gobierno que en esta mal llamada ley de solidaridad planteaba que aquel jubilado que cobraba 20 mil pesos debía ajustarse cobrando menos de lo que decía la llamada movilidad anterior para beneficiar a los que estaba aún peor, realmente algo insostenible”.
“La pandemia que hace que los propios jubilados sean un factor de riesgo no modificó esta idea del Gobierno… el Gobierno no dijo no podemos ajustar a los jubilados y jubiladas, hay que recomponer las jubilaciones que vienen estando muy atrás este y mantuvo este ajuste” y el año que viene según el cálculo del Gobierno de 29 % de inflación que el mismo Guzmán en un momento dijo tampoco se puede asegurar, si esa inflación fuese dos puntos ya las jubilaciones quedarían por debajo del inflación, según lo que estipula este presupuesto”, agregó Del Caño.
El diputado sostuvo que “en muchos otros lugares se profundiza un problema estructural de falta de vivienda. Se calcula que en Argentina son necesarias un millón trescientas mil viviendas aunque el déficit si incluimos las viviendas que son deficitarias alcanza a tres millones y medio de viviendas, pero un millón trescientos mil hay que construir directamente. El presupuesto que presentó Guzmán propone construir 30 mil viviendas que es algo insostenible mientras la asignación del pago de deuda de 1,5 por ciento del PBI alcanzaría para construir 160 mil en un año”.