lid bot

Congreso Nacional. Del Caño: “Los partidos mayoritarios del Congreso aportaban funcionarios a la dictadura militar”

Del Caño: “Los partidos que integran los bloques mayoritarios del Congreso aportaban funcionarios a la dictadura militar”

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Jueves 23 de octubre de 2014

La reivindicación de la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, que se enfrentaron a la maquinaria estatal de la dictadura militar, fue un punto destacado de la intervención de Nicolás del Caño (PTS/FIT) durante la sesión en que se aprobó la estatización de la Universidad, ahora convertida en Instituto dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La lucha de esas valientes mujeres “está inscripta en una de las páginas más gloriosas del pueblo argentino”, dijo Del Caño. El diputado mendocino denunció además que mientras muchos de los partidos que hoy integran los bloques mayoritarios del Congreso Nacional aportaban intendentes, embajadores y hasta gobernadores a la dictadura cívico militar, las corrientes de la izquierda sufrían la persecución y muchas veces hasta el aniquilamiento por parte de las fuerzas represivas.

Fue la primera vez en la historia del Congreso que un diputado nacional denunció la complicidad más trágica de la historia del país. “Para tener una medida de comparación con lo que ocurrió a nivel nacional, un informe de 1978 indicó que la administración de los 1.696 municipios existentes estaba en manos de 301 intendentes de la UCR (35%), 169 del peronismo (19,3%), 23 correspondían a agrupaciones neoperonistas (2,7%), 109 al Partido Demócrata Progresista (12,4%), 94 al MID (10,7%), 78 a las fuerzas federalistas (8,9%), 16 a los demócratas cristianos (1,8%) y cuatro a los intransigentes (0,4%). El Partido Demócrata de Mendoza hoy aliado del PRO le dio un gobernador a la dictadura, Bonifacio Cejuela”, afirmó enérgicamente el diputado del PTS en el Frente de Izquierda.

“Durante muchos años, las madres estuvieron acompañadas en su lucha en forma casi excluyente por la izquierda, de la que somos parte. Mientras el PJ apoyaba la ley de auto-amnistía redactada por los mismos criminales de lesa humanidad, la UCR sancionaba las leyes que prohibieron durante casi 17 años que se pudiera juzgar a más del 90% de los culpables del genocidio. En 1990 el PJ de la mano de Menem les dio el indulto a los comandantes”, afirmó.