×
×
Red Internacional
lid bot

Massa superministro. Del Caño: "Más que un cambio de gabinete es un cambio de gobierno, que no eligió nadie"

El diputado del PTS en el Frente de Izquierda Unidad habló con Romina Manguel en Radio Con Vos. Analizó la designación de Massa como "súper-ministro" de Economía y advirtió sobre las políticas de ajuste que vendrán para profundizar el plan acordado con el FMI. Al mismo tiempo, planteó que es necesario dar una discusión democrática de cara al conjunto de la población sobre lo antidemocrático de los mecanismos que llevaron a esta decisión.

Jueves 28 de julio de 2022 22:52

En la entrevista del día de ayer, Del Caño señaló: "Más que un cambio de gabinete esto se parece a un cambio de gobierno, porque el super ministro Sergio Massa va a tener el control no ya de la lapicera, sino de la botonera con varias áreas que van a estar a su cargo".

Refiriéndose a las repercusiones sobre su designación, el diputado del PTS/FIT aseguró: "Como lo han recibido la gran patronal del campo, las corporaciones, los sectores de poder, ya que es un hombre muy cercano y amigo de la embajada norteamericana, demuestra cuales van a ser las medidas que tome el gobierno".

Entre esas medidas Del Caño destacó: "Mejorar la oferta a los sectores de las cerealeras y el agronegocio a quienes les darían un "dólar soja" recargado y hacer una devaluación, que sabemos significa perjudicar aún más a los asalariados, a las jubiladas y jubilados y a todos los que viven de su trabajo, y va a ser una gran transferencia de riqueza a favor de los grandes grupos empresarios, mayor de lo que venimos viendo no sólo con este gobierno, sino que también con el anterior".

Sobre el impacto del cambio decidido por el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, Del Caño aseguró: "Esto demuestra que tenés la economía atada a lo que digita el FMI y el gobierno está centrado en alguien muy cercano a la embajada norteamericana, que además es un cambio a espaldas del pueblo. Mucha gente de la que apoyó al Frente de Todos en 2019 está disconforme, porque las promesas habían sido que entre los jubilados y los bancos iban a elegir a los jubilados pero los que vienen ganando son los bancos. Ya se expresó en las elecciones del año pasado cuando más de cuatro millones y medio de personas que no acompañaron en 2021 al Frente de Todos pero que sí lo habían hecho en 2019".

Finalmente, el diputado nacional de la izquierda señaló "creo que lo que está planteado no es salir a apoyar a Massa como hace la CGT, sino un gran paro nacional, un plan de lucha que ponga sobre la mesa las demandas de las y los trabajadores".