El diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda estuvo en C5N y analizó la situación del país. El proyecto para gravar a las grandes fortunas del FIT es el único presentado en el Congreso.
Viernes 8 de mayo de 2020 20:20
Del Caño: "Ni un centavo se le tocó a los bancos mientras siguen perdiendo los sectores populares" - YouTube
El diputado nacional del Frente de Izquierda planteó varias definiciones. En relación a la situación social afirmó que “a las grandes patronales que no les importa la vida de las trabajadoras y los trabajadores. Por eso directamente no querían ningún tipo de medida de aislamiento, ni de ningún tipo”.
Sobre la cuarentena, indicó “nosotros lo señalamos desde un comienzo. El tema del aislamiento consideramos que tenía que estar acompañado una serie de medidas muy importantes. Primero en los recursos que hacen el equipamiento de protección personal para las trabajadoras y trabajadores de la salud, que lamentablemente Argentina es uno de los países que mayor porcentaje de trabajadores y trabajadoras de salud contagiados”.
Además recordó que la izquierda también planteó tempranamente la necesidad de testeos masivos en la población. “Miremos lo que está sucediendo en la Villa 31. Las condiciones de precarización de la vida, del hacinamiento de muchísimas familias en Argentina. Se necesita tener los testeos para poder aislar a las personas que tienen el virus, pero son asintomáticas. Así podés evitar que se propague el contagio o contenerlo de alguna manera”.
Del Caño también denunció los ataques empresariales. “A mí me escriben permanentemente trabajadoras y trabajadores de distintos lugares que me dicen ‘mirá, no nos dan barbijos no tenemos esto, no tenemos lo otro’. Como también aquellos que reciben rebaja salarial”, indicó.
Sobre las medidas que plantea la izquierda señaló que “venimos reclamando que sesione el Congreso. El IFE, de $ 10 mil, todos sabemos que alcanza cada vez para menos, con los aumentos constantes. Nosotros venimos exigiendo un salario de cuarentena de $ 30 mil para todas aquellas trabajadores y trabajadores que no tienen ingresos”.
“¿Cómo se obtiene el dinero para eso? Un impuesto a las grandes fortunas que nosotros presentamos”, añadió. Recordó que “el único proyecto que hoy hay está en la Cámara de Diputados presentado es el que presentamos del Frente de Izquierda, que plantea un impuesto a los grandes patrimonios, a las altas rentas de las empresas, a los bancos, a los grandes terratenientes. Afectaría a las 15.000 personas más ricas de la Argentina”.
En relación a la política del oficialismo indicó que “el Gobierno no tocó ni un centavo de la ganancia de los bancos, de las grandes empresas. Además les permite rebajar los salarios. Por ejemplo, en Mondelez, en la planta Victoria, se hizo un acuerdo que homólogo el Ministerio de Trabajo, para rebajar el salario un 25 % a los trabajadores. Y estuvo abierta hasta ahora, como un sector esencial. O sea que se stockearon y ahora rebajan el salario y suspenden a las trabajadoras y los trabajadores. Le permiten a las grandes empresas hacer esta rebaja salarial, mientras el Estado les pone el 50% del salario. Y no se debate siquiera un impuesto las grandes fortunas”.
Sobre la fecha de sesión en la Cámara de Diputados afirmó “nosotros queremos que haya sesión, buscar la manera con todos los recaudos necesarios de sesionar. Pero porqué es urgente tomar medidas. Nosotros vamos a ir a esa sesión a plantear que se discuta el impuesto a las grandes fortunas que hemos presentado. Es una medida elemental”.
Antes de finalizar insistió en la situación económica y social: “Ni un centavo -insisto con esto- ni un centavo se ha tocado a los bancos, a los grandes grupos económicos. Hoy en la Argentina los que siguen perdiendo son los sectores populares. Las patronales están buscando aprovecharse de la pandemia para avanzar”.