El diputado nacional por el Frente de Izquierda - Unidad opinó sobre la crisis del Gobierno y debatió con los liberales. Las propuestas para salir de la crisis rompiendo con el Fondo y planteando un programa de conjunto que ataque a los grandes empresarios y especuladores en beneficio de las grandes mayorías.
Martes 10 de mayo de 2022 19:52
Nicolás del Caño "No hay divergencias en el programa entre el kirchnerismo y el albertismo." - YouTube
El diputado nacional por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, expuso en C5N, en el programa conducido por Pablo Duggan, sobre las internas del Gobierno:
"Evidentemente esta pelea que hay en el gobierno se da por una situación donde las promesas electorales que se hicieron en 2019 no se cumplieron. Nosotros muchas de las cosas que ahora dicen sectores del gobierno las denunciamos desde un primer momento. El ajuste que llevó adelante el gobierno, con el FMI, pagando esa deuda ilegítima, fraudulenta, ilegal, y los programas que te impone el Fondo, era incompatible con beneficiar al pueblo trabajador. Eso lo dijimos en 2019.
Partamos de que hay ese problema y que muchos de los votantes de Alberto Fernandez se abstuvo en las últimas elecciones y otra parte importante apostó a la izquierda. Por eso fuimos tercera fuerza a nivel nacional. Creo que eso hizo correr un poco el discurso de sectores del kirchnerismo.
Vamos a cosas concretas. Nosotros propusimos una moción el otro dia en el Congreso, para discutir un proyecto de ley que aumente un 30 % los salarios, para recuperar lo perdido en el Gobierno de Macri y lo que va del gobierno de Alberto Fernandez, que es masomenos el promedio entre trabajadores formales privados, estatales y no registrados, que son los que más perdieron. Bueno, ellos (los sectores ligados a la vicepresidenta) se opusieron. Se negaron incluso a discutirlo. Podes estar de acuerdo con uno u otro punto pero se negaron incluso a habilitar el debate en este tema fundamental. Nuestro planteo es que este aumento sea por encima de las paritarias y que establezca que ningún trabajador en Argentina pueda ser pobre, esté por debajo de la canasta básica familiar, como ocurre. Y una automatización automática mensual del salario para que no te lo coma la inflación. ¿Por qué? porque no puede ser que los bonistas tengan bonos atados a la inflación, mientras que los trabajadores siempre pierden".
En relación al proyecto de Máximo Kirchner para adelantar la suba del salario mínimo, Del Caño planteó que: “Con este proyecto de adelantamiento, el salario mínimo va a seguir siendo un salario mínimo de indigencia". Y continuó: "Hay un problema enorme de pérdida del salario. Frente a eso hay reclamos de los sectores de trabajadores desocupados, que va a haber una marcha federal ahora, la CGT mira para otro lado, porque se consiguen algunos aumentos a 6 meses como los de bancarios, los sectores que tienen más poder de fuego, pero nosotros lo que planteamos es que haya un planteo de conjunto. Acá. ¿Cómo se va a lograr recomponer el salario? con una verdadera lucha unificada de todos los trabajadores y trabajadoras.
Hay obviamente una disputa en el Gobierno. Ahora, en lo que hace a las propuestas económicas, no hay grandes divergencias. No hay un programa del cristinismo que diga “acá hay que hacer esta otra política”.´
En debate con los liberales, Nicolás también aprovechó para plantear cual es la perspectiva a la que apuestan desde la izquierda: "Nosotros tenemos un conjunto de medidas, la reducción de la jornada laboral, el reparto de las horas de trabajo para generar empleo genuino del que tanto se habla. Este es un debate, un planteo que nosotros hacemos y una pelea que la tienen que dar los trabajadores y trabajadoras, unificando a ocupados y desocupados. Dentro del Gobierno ningún sector cuestiona esto. Esto podría crear un millón de puestos de trabajo.
La productividad del trabajo se multiplicó pero la jornada de trabajo sigue siendo la misma que hace casi un siglo. La productividad subió, pero se la apropia la clase capitalista".
Finalmente, para cerrar su participación en el programa, Del Caño afirmó que: "Estamos bajo el mando del Fondo Monetario Internacional que digita los programas con los cuales Argentina debe cumplir metas de ajuste permanente. Ahora se van a discutir los aumentos de tarifas por ejemplo. Eso también tiene que ver con el acuerdo con el Fondo. Vos tenes un conjunto de medidas: el desconocimiento soberano de la deuda, el problema de la fuga de capitales, si vos no nacionalizas la banca, la gestionan sus trabajadores, van a seguir siendo los bancos los que vehiculizan la fuga de capitales en el país. El comercio exterior está en manos de un oligopolio, si vos no estableces un control estatal del comercio exterior esas pocas empresas son las que te manejan todo, los grandes empresarios que se la fugan. entonces, hay un problema estructural, hace décadas que se viene aplicando la misma política y estos son los resultados. si vos no aplicas medidas de fondo no vas a poder modificar esto y primero salgamos del Fondo Monetario Internacional porque sino es impensable.