×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. Del Caño: “No podemos votar un presupuesto que les saca el pan a diez millones de familias”

En las puertas del Congreso el diputado del Frente de Izquierda denunció ante la prensa el engaño del Gobierno. Dijo que “es falso que todos ponen”, porque hay un saqueo al salario y las jubilaciones y un beneficio decidido a los buitres y el FMI.

Martes 17 de noviembre de 2020 13:44

Del Caño "Lo urgente sería no votar un presupuesto que elimina el IFE a 9 millones de familias" - YouTube

Este mediodía, antes de ingresar al Congreso para participar de la maratónica sesión en la que se votarán varias leyes a pedido de la Casa Rosada, como el Presupuesto 2021 y el “aporte solidario”, el diputado del PTS en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, Nicolás del Caño, fue abordado por los móviles de los medios de comunicación.

Algunas de sus definiciones más importantes

  •  “El completamente fraudulento decir que Rocca o Bulgueroni van a a aportarparte de sus riquezas. Con dos meses de inflación lo recuperan. Es completamente falso decir que acá ‘todos ponen un poco’”.
  •  “Lo urgente sería no votar un presupuesto que le va a sacar el pan de la boca a diez millones de familias, porque van a eliminar el IFE. El presupuesto que se ratifica hoy es a la medida del FMI”.
  •  “Más gráfico que el contacto estrecho de Massa con el enviado del FMI, por el cual hoy está aislado y no puede presidir la sesión, imposible. Él se reunió y les dijo que las leyes que necesita el Fondo acá se van a votar”.
  •  “Lo que se necesita es que no se apruebe un presupuesto que dice que los que van a pagar la crisis son los trabajadores y el pueblo. Ahora quieren decir con este proyecto (del aporte solidario) que no es así, pero es completamente falso”.
  •  “El ajuste no pasa sin represión. Lo vimos en Guernica. Esas familias que están reclamando por tierra, por un techo para vivir, fueron reprimidas porque no aceptan siempre las que tienen que esperar las falsas promesas. A todos los que están peleando hoy contra este ajuste, el Frente de Izquierda les dice que estamos a su lado”.
  •  “Tenemos que exigir y obligar a las centrales sindicales a salir de la ‘lucha por Twitter’ y que, realmente, hay un plan de lucha nacional para imponer todas las demandas de la clase trabajadora. El 7 % le dieron de aumento a los trabajadores estatales mientras le garantizan bonos en dólares y atados a la inflación a los grandes fondos de inversión que trajo Macri. No nos engañemos”.

    ¿Quién obtura qué?

    Una periodista de C5N le hizo varias consultas a Del Caño, interpelando la posición del FIT-U de votar contra el Presupuesto y de abstenerse en relación al “aporte solidario”.

    Periodista- La postura de la izquierda es abstenerse.

    Del Caño- Sí, nosotros vamos a señalar nuestra abstención a este proyecto y a la vez nos vamos a oponer al presupuesto de ajuste. Porque no se puede tapar el sol con la mano, no se puede esconder que el presupuesto plantea eliminar el IFE para diez millones de familias, recortar en un 36 % la tarjeta Alimentar, 7 % la AUH… todo eso, todo eso con una inflación estimada del 29 % por Guzmán, cosa que ya están diciendo todos los economistas de distintas vertientes que va a ser mayor (algunos incluso hablan de un 50 %). Entonces no avalar nosotros esta idea de que te sacan 100 y te devuelven 2,50 y te lo presentan como un éxito.

    P- Si bien es atendible lo que ustedes señalan, parte de lo que se va a recaudar se asignaría a insumos médicos, urbanización en barrios vulnerables, a las becas Progresar. ¿No les parece mejor esto que nada?

    D.C.- No, no es que ‘nada’. Lo que hay es un saqueo al bolsillo de los jubilados y jubiladas. Fijate que los estatales recibieron de la Administración Pública Nacional un aumento del 7 % cuando la inflación de este año va a ser del 35 %. Entonces, está claro el mensaje de ajuste. Y Guzmán ya señaló que el presupuesto, que dice que el déficit va a ser del 4,5 % en realidad va a ser mayor porque lo pide el Fondo. Esa diferencia es la que se va a recaudar con este impuesto, que el 50 % va a ser destinado prácticamente a subsidios empresarios y a subsidiar la exploración de gas con el método del fracking, no a las necesidades populares como, por ejemplo, un IFE de $ 30.000 como sostenemos nosotros en nuestro proyecto.

    P- Pero el proyecto de ustedes no ha recibido los consensos para que se trate. Entonces llama la atención que ustedes terminen absteniéndose…

    D.C.- Bueno, el consenso para pagar la deuda lo consiguieron con Cambiemos, por supuesto. Nosotros no vamos a dar consenso para proyectos que sean contra el pueblo y que sean un engaño como el que se está planteando hoy. El completamente fraudulento decir que Rocca o Bulgueroni van a… Con dos meses de inflación lo recuperan. Es completamente falso decir que acá ‘todos ponen un poco’. Al jubilado que cobraba $ 30.000 en diciembre, con la suspensión de la movilidad el Gobierno le pagó $ 2.800 menos por mes. ¿Entonces de qué estamos hablando? A los bonistas como Pimco o Templeton, que Guzmán dijo que estaban con ‘incertidumbre’ porque se les devaluaban los bonos en pesos (son los fondos que trajo Macri), el Congreso votó garantizarles bonos en dólares y bonos en pesos atados a la inflación. ¿Por qué no atan la nueva fórmula de movilidad a la inflación? ¿Por qué no atan los salarios a la inflación? ¿Sólo para los grandes especuladores? ¿Es decir que a los grandes especuladores les garantizan que sus bonos no se devalúen pero el salario de los trabajadores y las jubilaciones no importan?

    P- Lo que pasa, Del Caño, es que así como desde la oposición señalaban que hay que ir a medidas más profundas, como una reforma tributaria, estas no son discusiones que se puedan dar en lo inmediato. Y ustedes terminan obturando diciendo que no a algo que, en la corta, podría estar ayudando a los sectores que más lo necesitan.

    D.C.- No, nosotros no decimos que no. El que se opone es Cambiemos, porque ellos defienden a los ricos, a los grandes empresarios. Nosotros propusimos un proyecto, cuando no estaba el acuerdo con los bonistas y con el Fondo Monetario, cuando no estaba este ajuste, en el mes de abril, apenas comenzó la pandemia, que planteaba recaudar entre U$S 15 y 20.000 millones, afectando a los bancos y otros. Lo pusimos a votación en el Congreso. ¿Y quién obturó un impuesto a las grandes fortunas que podría haber paliado la carga que sufrieron los trabajadores y el pueblo. No solo Cambiemos, sino que el Frente de Todos votó en contra. Fue el 13 de mayo y están las actas taquigráficas. Lo que pasa es que muchos no le quisieron dar difusión a un hecho gravísimo. Entonces por eso señalamos esta abstención, el no acompañamiento de este proyecto, porque es un engaño. El que se opone es Juntos por el Cambio, como siempre se opone a cualquier cosa que vaya en contra de los ricos.

    P- Gracias, diputado Del Caño.

    D.C.-Gracias a vos.