El diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda Nicolás del Caño fue entrevistado en el canal C5N durante la tarde del martes. Allí habló de la situación cada vez más penosa que viven amplios sectores de la población a partir de las políticas de Mauricio Macri al servicio del FMI.
Del Caño también habló de la "alternativa" de resignación que proponen ciertos sectores de la oposición peronista, a la que le opuso una alternativa en serio, independiente y que exprese los intereses de la clase trabajadora.
A su vez hizo especial referencia a los miles de jóvenes precarizados que hay en Argentina, a quienes convocó a organizarse junto al Frente de Izquierda para poder dar las peleas necesarias contra los grandes empresarios y sus políticos que quieren descargar la crisis sobre sus espaldas.
Algunas definiciones
“El Gobierno nos llevó al Fondo Monetario Internacional, que ahora está sosteniendo la campaña electoral del propio Gobierno. El ya escaso recurso que se destina a la asistencia social se quiere utilizar para la campaña. Es algo que se condice con todas las políticas de Mauricio Macri, destinadas a ahondar cada vez más un ajuste que perjudica a los sectores más vulnerables. Lo vimos con los jubilados, con los trabajadores, con los pequeños comerciantes y los sectores más humildes”. “Cuando se votó el presupuesto denunciamos que todo está puesto en función de beneficiar a los que saquean el país, a los especuladores, excluyendo a todo el pueblo trabajador”. “Muchas empresas ahora están planteando Preventivos de Crisis. Pero en el caso de Fate, de Madanes Quintanilla, uno de los principales millonarios de la Argentina, ¿quién puede creer que tiene crisis? ¿Y Coca-Cola?” “Los trabajadores y sectores populares lo primero que tenemos que plantear es la apertura de los libros de contabilidad de esas empresas. Nosotros somos socialistas, creemos que toda empresa que cierre o despida tiene que pasar a manos del Estado y ser gestionada por sus trabajadores. De eso hay ejemplos en Argentina, como Zanon y MadyGraf, aunque el Estado no se hace cargo de los salarios de los trabajadores”. “Cualquier persona que ve esto se pregunta cómo puede ser que el FMI monitoree la economía argentina y los trabajadores ni siquiera tenemos el derecho a saber cuáles fueron las ganancias de las empresas”. “Tenemos que saber y controlar a los bancos. ¿Quiénes hicieron la fuga de capitales? ¿Quiénes hacen estas corridas millonarias? Un grupo de bancos”. “Cuando uno ve esta situación, donde hay niños que no tiene para comer, tiene que pensar al mismo tiempo que no es que Argentina no hay recursos. Hay recursos de sobra, riquezas enormes, para que en nuestro país no haya hambre. Pero son los bancos y los especuladores los que están haciendo fortunas con la bicicleta financiera”. “Ahora bien, frente a Macri que da discursos que generan una bronca muy grande en los sectores populares, tenemos a sectores de la oposición, distintas variantes del PJ, que dicen que hay que renegociar los plazos de pago con el FMI de una deuda monumental, de U$S 60 mil millones. Supongamos que el FMI renegocia con algún sector del PJ, ¿a cambio de qué va a ser esa renegociación? No va a ser a cambio de nada bueno, sino a cambio de la reforma laboral, de la reforma previsional. Es lo que dicen todos los diarios del lunes”. “Frente a esto, hay que salir de las dicotomías que nos plantean y proponer una alternativa propia de la clase trabajadora. El Frente de Izquierda no solo plantea la necesidad de ampliar electoralmente, para que lo que ya venimos conquistando se fortalezca (por eso estamos llamando a Autodeterminación y Libertad de Luis Zamora y a otras fuerzas de izquierda), sino que es una necesidad inevitable fortalecer una alternativa política frente a esta situación. “El desarrollo de la técnica permitiría que nos beneficiemos todos. Pero no. Cuando hay una incorporación de maquinaria en una empresa se termina despidiendo a trabajadora. Pero lo que debería hacerse es reducir la jornada laboral y permitir que todos tengan trabajo”. “En estos días se están por conocer los nuevos datos de empleo que, seguramente, van a dar un aumento de la desocupación. Entre los jóvenes de entre 16 y 24 años (y este es un dato ya viejo) el 62 % trabaja en negro, no registrados. A esos jóvenes trabajadores les decimos que para que todos los recursos que tiene el país estén al servicio de la educación pública, de la salud pública y no de los especuladores tenemos que levantar un programa para la crisis esta vez la paguen los grandes empresarios”. “Nos quieren llevar a una resignación. En Córdoba el 90 % de los trabajadores automotrices están suspendidos. En el gran Rosario la crisis de la industria metalmecánica está pegando durísimo. Frente a eso, la alternativa que nos quieren plantear es ’no nos queda otra que aceptar otra vez seamos los que paguemos la crisis’. Nosotros decimos que no, que la clase trabajadora tiene fuerza para pelear”. “Pero los dirigentes sindicales se encargan de que no haya un verdadero plan de lucha y una verdadera movilización popular que exprese toda esa fuerza que tienen los trabajadores. El movimiento de lucha de las mujeres es un gran ejemplo para todos los sectores del pueblo trabajador”. “¿Cómo hacemos para terminar con esta situación? Organizándonos desde abajo con la movilización y la fuerza que han mostrado las mujeres en la lucha por sus derechos. Tiene que cambiar la estructura de los sindicatos. ¿Cómo puede ser que hace treinta años estén los mismos que no defienden ni siquiera a los trabajadores que están afiliados?” “En esta campaña electoral, además de plantear un programa para que la crisis la paguen los especuladores y grandes empresarios, queremos organizar la fuerza social que pueda lograr que esta vez no paguemos nosotros la crisis, que podamos salir de esta resignación a la que nos quieren llevar”. “Por eso les proponemos a todos los jóvenes que están en esta situación sumarse al Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Los cuarenta parlamentarios que tiene el FIT en todo el país, los abogados especialistas en temas laborales y en derechos humanos que tenemos, todos nuestros recursos van a estar a disposición del conjunto de los trabajadores y, especialmente, de estos sectores de la juventud que no tienen ningún tipo de derechos”.