×
×
Red Internacional
lid bot

Presupuesto. Del Caño: “Que los jueces paguen Ganancias, pero no los trabajadores del poder judicial”

El oficialismo incluyó en el dictamen oficial del Presupuesto un artículo que modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias. El diputado del Frente de Izquierda sostuvo que está a favor que los jueces paguen el impuesto, pero no los trabajadores del sector porque el salario no es ganancia.

Martes 25 de octubre de 2022 18:25

En el dictamen oficial del Presupuesto se incluyó un artículo que modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias y establece que “en el caso de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de sus ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento, y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones”.

Nicolás del Caño, diputado nacional del Frente de Izquierda Unidad, sostuvo que "estamos de acuerdo con que los jueces paguen ganancias y se terminen sus privilegios, pero no estamos de acuerdo con incorporar a los trabajadores del poder judicial, porque el salario no es ganancia”.

Te puede interesar: Presupuesto 2023: con los votos del Frente de Todos y Juntos por el Cambio dividido se aprobó en Diputados

En el mismo sentido, Myriam Bregman, diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad, señaló que “la izquierda va a pedir que se divida la votación: que se pueda votar que los jueces paguen ganancias por separado de los trabajadorxs judiciales. Si no lo aceptan, se demuestra que quieren meterle la mano en el bolsillo otra vez a lxs trabajadores. El salario no es ganancia”.

Sobre el tema, el diputado Nicolás del Caño manifestó “estamos de acuerdo en que los jueces paguen ganancias. Además, planteamos que cobren lo mismo que un trabajador. Decimos terminar con las jubilaciones de privilegio de jueces, expresidentes, exvicepresidentes y demás. Son un privilegio absoluto y hay que terminar con esto”.

La casta judicial está acostumbrada a todo tipo de privilegios y a percibir haberes que en promedio representan 7 veces el costo de la canasta familiar, pero se niegan a pagar un impuesto que para muchos trabajadores significa un saqueo al salario. Así, el ingreso el ingreso básico de un Juez de la de la Corte es de $1.113.000, un juez de Cámara y de Cámara de Casación, recibe $920.000 y $960.000, mensuales.

Pero hay que distinguir la casta judicial de los trabajadores judiciales, que perciben un salario. El salario es lo opuesto a la ganancia, que se sustenta en el trabajo no pago, no remunerado. Es decir, el salario no es ganancia. Todos los trabajadores bajo convenio deberían estar exceptuados, no así los gerentes y los que cumplen funciones vinculadas al comando empresarial. El proyecto de Presupuesto no discute el sistema tributario argentino, que por donde se lo mire es regresivo.

Te puede interesar: Defienden sus privilegios: la casta judicial rechaza pagar impuesto a las ganancias