lid bot

Cierre de campaña. Del Caño: ¿Quién se va a oponer a los pactos que arruinan el país si no está la izquierda en el Congreso?

El precandidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires finalizó el acto de cierre de campaña del Frente de Izquierda Unidad. Destacó la importancia de que la izquierda quede bien posicionada para conquistar nuevas bancas y señaló: "No ir a votar es dejar los problemas en manos de los mismos que nos trajeron hasta acá"

Miércoles 8 de septiembre de 2021 21:51

Cierre de campaña | Acto del Frente de Izquierda Unidad - Nicolás del Caño - YouTube

Ahora escuchamos a Larreta decir que hay que eliminar la indemnización por despido. También escuchamos a algunos hablar en campaña de la reforma laboral, como Randazzo, Espert, Milei y también sectores del Frente de Todos.

No sé si vieron a Macri, en muchos programas de televisión, traumatizado con lo que pasó en diciembre del 2017, cuando cientos de miles nos movilizamos frente al Congreso contra la reforma previsional, que era el inicio de su "reformismo permanente". Está completamente traumatizado diciendo que eso fue lo que impidió continuar al macrismo con su programa de reforma laboral, de reformas tributarias y de ajuste al pueblo trabajador. ¡Es verdad! Es verdad que lo que empantanó el plan de Macri fue la lucha de las trabajadoras y de los trabajadores, de las jubiladas y los jubilados que por cientos de miles se movilizaron obligando a muchos dirigentes sindicales a estar ahí.

Frente a los que ahora dicen reforma laboral, el Frente de Izquierda en esta campaña ha logrado instalar el debate entre muchos jóvenes, muchos trabajadores y trabajadoras, en sus lugares de trabajo, sobre la reducción de la jornada laboral a seis horas. Y el debate sobre la reducción de la jornada para repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados.

La única fuerza política que plantea un programa alternativo para unificar las filas de la clase trabajadora entre ocupados -aquellos compañeros y compañeras que todavía mantienen las conquistas históricas con empleo formal y a pesar de los bajos salarios en su mayoría- con las compañeras y compañeros tercerizados o precarizados. Ahí veo a los compañeros de EMA, que son un gran ejemplo de lucha contra la tercerización en Edesur, en Edenor. También los compañeros ferroviarios que luchan contra la tercerización, una verdadera estafa que impusieron y multiplicaron en los 90 y que ningún gobierno modificó, sino que se ha profundizado. Con los compañeros y las compañeras desocupados que se movilizan por miles también, reclamando empleo genuino.

Este programa que nosotros planteamos en la campaña electoral es para discutirlo en todas las organizaciones de trabajadoras y trabajadores, ocupados y desocupados. Porque es el único que permitiría superar la fragmentación que impuso el neoliberalismo y el único programa alternativo al de la gran patronal, sus voceros y sus partidos.

También la veo a la compañera Marcela, del barrio Nueva Unión, recuperado por las familias que reclaman por techo y vivienda. A ellos sí les importa la vivienda, un pedazo de tierra, como las familias de Guernica. ¿Cómo del otro lado no van a estar con Berni, que les pasó la topadoras, si Tolosa Paz es una cheta de un country? ¿Qué les puede importar que ahora las familias de muchos barrios populares del conurbano bonaerense tienen inundada sus casas y sus calles? No les importa absolutamente nada.

Por eso en esta campaña también hemos puesto el debate sobre un plan de viviendas. Para construir las viviendas que son necesarias en la Argentina. Hemos puesto en debate la necesidad de un salario mínimo que cubra el costo de la canasta familiar. Porque es el cuarto año consecutivo en el que caen los salarios en la Argentina y la burocracia sindical, esos dirigentes de la CGT y de la CTA de Yasky, firmaron un salario mínimo de indigencia con el gobierno de Alberto Fernández.

Nos dicen que les tocó gobernar con la pandemia y que no pudieron hacer lo que querían. Nadie obligó a que pusieran un salario mínimo de indigencia, o a que siguieran pagando la deuda y ajustar a las jubiladas y los jubilados. ¡Es la hoja de ruta que marcaron con los presupuestos de Guzmán, que todos votaron! El presupuesto lo votó todo el Frente de Todos y, por supuesto, nos opusimos desde el Frente de Izquierda.

En esta campaña también, fuimos quienes colocamos el planteo de rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Un acuerdo del que ya circularon los borradores, que hablan de reforma laboral. ¿Quién va a votar en contra y quién va a denunciar ese pacto que es una ruina para el país? Años de sometimiento y de dependencia aún mayores a los que venimos viviendo.

Todos estos años, los que gobernaron nos trajeron hasta acá. Hasta esta situación donde en el conurbano bonaerense el 75% de las niñas, de los niños y adolescentes son pobres. Por eso no hablan en la campaña de lo que van a hacer. Porque no tienen alternativa frente a lo que han hecho, porque van a gobernar para los mismos de siempre. Para los que se llenan de plata, para los bancos, para los grandes grupos empresarios y los especuladores.

El orgullo que tenemos en esta campaña es que con enorme esfuerzo, con la voluntad y la convicción de miles de compañeras y compañeros en todo el país, hemos realizado una campaña a pulmón llegando a cada barrio, a cada fábrica, a cada escuela y a cada lugar de trabajo y de estudio. Hemos llegado con el planteo del Frente de Izquierda Unidad como alternativa a los partidos de los capitalistas.

El desafío que tenemos es quedar posicionados en esta elección, en estas PASO, para conquistar bancas en el Congreso Nacional y en las legislaturas. Ese desafío que tenemos es muy importante, porque esas bancas ya hemos demostrado están al servicio de la lucha de los trabajadores, de las mujeres, de la juventud y en defensa del medio ambiente. ¿Quiénes estamos en las movilizaciones a favor de la ley de humedales? ¿Quiénes estamos en contra de la megaminería? Fíjense el pacto que hicieron los peronistas con la UCR de Cambiemos, en Mendoza, para terminar con la ley 7722, que prohíbe el uso de las sustancias tóxicas en la megaminería. ¿Quién estuvo en la calle con todo el pueblo que volteó esa reforma? El Frente de Izquierda. El resto está a favor del saqueo, de la contaminación, de las multinacionales. Por eso hay que votar al Frente de Izquierda.

No ir a votar, o votar en blanco o nulo, es dejar en manos de estos mismos partidos y de estos mismos políticos la resolución de los problemas de las mayorías populares. Y ya demostraron que ellos gobiernan para otra clase. Entonces hay que ir este domingo a votar, no hay que quedarse en casa. Hay que apostar a una fuerza que surge desde abajo, que crece desde abajo, de miles de trabajadoras y trabajadores, de jóvenes, que estamos en la pelea y que vamos a enfrentar los planes de ajuste que ya se están llevando adelante y los que van a venir.

¡Fuerza compañeras y compañeros! ¡Y vamos por una fuerte fiscalización este domingo, en la Provincia de Buenos Aires y en todo el país!