El viernes 31 se realizó una cena en el local de Temperley del PTS a instancias de la agrupación docente Marrón. En un ambiente de compañerismo, se debatió acerca de la importante pelea que vienen llevando los docentes contra el gobierno de Vidal. Nicolás Del Caño participó de la velada, llevando su apoyo a los trabajadores en lucha.
Paula Canalis Docente. Lista Marrón, Agrupación Nacional 9 de Abril
Lunes 3 de abril de 2017 00:41
Cerrando la semana, la noche del viernes 31 se realizó una cena en Temperley junto a trabajadores de la educación de la zona sur, en la que se debatió acerca de las primeras lecciones que empezamos a sacar desde nuestra corriente, en la dura lucha del sector docente contra el gobierno de María Eugenia Vidal. Nicolás Del Caño estuvo presente para acercar su solidaridad y apoyo, y participaron docentes de la Marrón de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Quilmes, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Berazategui, Avellaneda, integrantes de la Comisión Directiva de Suteba Quilmes, trabajadoras de salud, estudiantes secundarios, terciarios y universitarios.
El debate comenzó mientras los invitados terminaban de compartir una amena cena. Luego de una breve presentación César Gómez, maestro y delegado de su escuela, tomó la palabra agradeciendo la nutrida concurrencia, resaltando la importancia de sacar lecciones en este momento del conflicto docente, que luego de cuatro intensas semanas de paro y movilizaciones entra en un momento crucial. Entre las más importantes está la necesidad de fortalecer una herramienta para pelear como es la Marrón, una agrupación que desde un primer instante estuvo en la primera línea de la importante pelea contra los gobiernos provincial y nacional. "Sabemos que el rival es duro, por eso necesitamos una fuerza de las y los trabajadores que esté a la altura. Desde la Marrón impulsamos la más amplia unidad, pero no mezclamos las banderas con las dirigencias que titubean y no están dando una clara perspectiva de triunfo a la lucha", dijo Gómez, y agregó "sabemos que somos un factor importante en la lucha, pero eso todavía no alcanza para torcer la balanza y que nuestra política para triunfar sea tomada por el conjunto de los docentes, por eso invito a todos a hacer más grande a la Marrón, a sumar compañeras y compañeros a una corriente que se prepara para ganar".
Luego Carlos Musante -integrante de la Comisión Directiva de Suteba Quilmes- tomó la palabra para plantear que "estamos en un momento muy duro del conflicto. ¡Pero podemos ganar! Es necesario que desde la Multicolor impulsemos la exigencia a CTERA de un plan de lucha nacional, y le exijamos e impongamos a SUTEBA el llamado a un plenario provincial de delegados, para que discutamos cómo volvemos a ganar a las y los docentes que volvieron a sus escuelas, para un plan de lucha más duro, con paros, movilizaciones, cortes de rutas y accesos, para llevar la enorme predisposición a la pelea que tiene la docencia al triunfo".
A partir de ahí se inició un interesante debate en el que hubo numerosas intervenciones, mostrando la necesidad de espacios de discusión que son reclamados a las dirigencias sindicales.
Docentes de educación superior aportaron datos interesantes, por ejemplo que con el dinero evadido fiscalmente, sumado al del blanqueo de capitales impulsado desde el gobierno, se suma el equivalente a un presupuesto educativo."Lo que queda en claro es qué sectores no se tocan, ya que los que evaden impuestos y los que blanquearon, pertenecen al sector más concentrado del empresariado", remarcó un docente.
Docentes de educación privada acercaron su visión de la persecución que sufren por parte de los dueños de las escuelas en las que trabajan, pero que así y todo apoyan y participan del conflicto, parando en varias oportunidades y movilizándose. Otras trabajadoras de la educación opinaron respecto a la perspectiva de esta dura pelea, resaltando la importancia de exigir asambleas para decidir, y por otro lado realizar acciones más contundentes, tomando como ejemplo las agitaciones en los peajes que realizaron los docentes de La Matanza en la Panamericana, y los de Quilmes y Berazategui en el peaje de Hudson.
Estudiantes secundarios y terciarios tomaron la palabra para solidarizarse y contar las actividades que se vienen realizando en la zona para apoyar el conflicto; estudiantes universitarios remarcaron la necesidad de forjar una mayor unidad en la acción entre actores de la comunidad educativa.
Las trabajadoras del Hospital Alende que estuvieron presentes contaron la situación de precarización en la que desempeñan su trabajo, remarcando la importancia de la lucha docente como ejemplo para otros trabajadores. Laura Maghanghi -trabajadora del hospital y parte de la Comisión Directiva de ATE Sur- hizo hincapié en su apoyo, por un lado como mamá y por otro lado como trabajadora, trayendo el ejemplo de haber echado a la burocracia sindical de su lugar de trabajo organizada junto a otros trabajadores, como perspectiva que tenemos que tener los docentes para que nuestras luchas triunfen.
A su turno Nicolás Del Caño compartió una reflexión, remarcando la necesidad de recuperar los sindicatos para los trabajadores desde una perspectiva clasista, con asambleas para decidir. También habló sobre la conveniencia de que el paro convocado por la CGT se hubiera hecho al inicio de la lucha docente y no un mes después. Resaltó la importancia de desarrollar la Marrón como herramienta para luchar por esta perspectiva, con ideas concretas como buscar la solidaridad y la unidad con la comunidad, así como que las maestras contesten los ataques de Vidal difundiendo sus historias, sus condiciones de vida y de trabajo, para enfrentar las mentiras de la gobernadora. Finalizó comentando la campaña que está impulsando como parte del PTS en el Frente de Izquierda con el lema “nuestras vidas valen más que sus ganancias” para reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, con salario igual a la canasta familiar, repartiendo las horas en todas las manos disponibles; invitando a los presentes a tomarla en sus manos y a difundirla.
Bien entrada la noche terminaba la velada con fotos y más charlas, dejando ideas y propuestas para seguir adelante con la lucha.