Quien fuera candidato presidencial de la izquierda en las elecciones, Nicolás del Caño, despierta un masivo y creciente interés en un público nuevo e inexplorado que abraza las ideas del FIT. Algunos números del fenómeno.
Valeria Foglia @valeriafgl
Miércoles 28 de octubre de 2015
Seis y algo de la tarde. Nicolás del Caño acaba de publicar en su página de Facebook una serie de razones para no votar por Scioli o por Macri en el balotaje. En menos de una hora, casi ochocientos likes y doscientos comentarios, a favor y en contra. A esa altura, casi trescientos usuarios de la red social lo habían compartido y veintiséis mil lo habían visto sin pagar un solo anuncio. Su página aumentó veinte mil seguidores en una semana. ¿Cómo es posible?
Luego de su consagración como candidato a presidente por el Frente de Izquierda en las PASO y del ascenso en su popularidad tras su destacada participación en Argentina Debate, nada de lo que diga Del Caño en sus redes sociales pasa desapercibido (Twitter tampoco es la excepción). A minutos de publicados, sus videos, álbumes de fotos y enlaces con sus declaraciones se vuelven instantáneamente comentados, reciben cientos y hasta miles de likes y compartidos. El caso más potente es el del video “motivacional” realizado por un joven militante de Necochea y que Nicolás compartió en su Facebook el día previo a los comicios: un millón doscientas mil personas vieron el video en sus muros en forma viral, con más de doscientas mil reproducciones. Algo inédito en la izquierda.
A lo largo de la campaña las redes sociales sirvieron como termómetro del impacto de los planteos de la fuerza de Del Caño, en una campaña desigual contra los candidatos del ajuste, que terminaron imponiéndose, con más de un 90 % de votos concentrados en las tres variantes principales de los que el FIT no dejó de denunciar como hijos políticos de Menem. Las redes sociales, no obstante, actuaron como anticipo de los resultados, que pusieron al Frente de Izquierda encabezado por Nicolás del Caño y Myriam Bregman como la cuarta a fuerza a nivel nacional en una elección histórica para las presidenciales de la izquierda desde 1983.
¿Qué dicen los votantes de Del Caño?
La campaña nacional en redes sociales también permitió verificar lo que ya se había experimentado en Mendoza, provincia que lo llevó al Congreso nacional en otra elección histórica. El dirigente de treinta y cinco años es capaz de atraer a sectores que antes no se identificaban o no conocían las ideas de la izquierda clasista, a la vez que a muchos adolescentes y jóvenes. Así lo expresan en miles de mensajes que recibe, de a decenas por hora, incluso varios días después de las elecciones.
Le escriben literalmente desde Jujuy a Tierra del Fuego… Muchos, inspirados en el joven diputado que se enfrentó “a los monstruos” (en referencia a los otros candidatos), quieren empezar a militar en su fuerza. Otros tantos volvieron a creer en la política, conocieron las ideas de la izquierda o, sin renunciar a sus fuerzas políticas, decidieron darle apoyo al FIT a través de Del Caño, disconformes con la derechización de la elección. Los más jóvenes reivindican que prefiera “marchar con los trabajadores por sus derechos” y le agradecen haber despertado su interés entre tanta política burguesa de promesas vacías y eslóganes de campaña que no dicen nada sobre la realidad de sus vidas.
Por eso muchos de ellos se sumaron a la campaña, difundiendo los materiales del candidato del FIT en las redes, entre amigos, familiares y conocidos.
***
A punto de terminar esta nota, llegan más noticias de la página de Nicolás: una hora después de publicado, su llamado a plantar bandera por el voto en blanco está a punto de duplicar la cantidad de Me gusta y ya triplicó el alcance (cuántas personas lo vieron) entre los usuarios de Facebook.
Desde la izquierda trotskista plantean que uno de los objetivos de competir en elecciones, incluso en condiciones de suma desigualdad, además del de conquistar bancas parlamentarias como nuevas trincheras de lucha, es plantear un programa y una agenda distintos e independientes de los de los partidos patronales, hablándoles a las grandes masas con el fin de sembrar la idea de la necesidad de un gobierno de los trabajadores, como el mismo Del Caño planteaba en uno de sus spots viralizado por redes. Ese objetivo, parece, está cumplido sobremanera en esta campaña, junto con la conquista de la nueva banca nacional que ocupará Néstor Pitrola por la Provincia.