El diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño fue entrevistado por María O’Donell en Radio con Vos y defendió la abstención de su bancada al proyecto de "impuesto a las grandes fortunas" presentado por el Gobierno.
Sábado 14 de noviembre de 2020 13:52
Nicolás del Caño fue entrevistado por María O’Donell en Radio Con Vos, donde explicó los motivos por los cuales el Frente de Izquierda se va a abstener en la votación del "impuesto a las grandes fortunas".
En primera instancia el diputado planteó los problemas respecto del destino de los fondos a recaudar: "Es falso que esto se va a ir a las necesidades populares, porque la mitad se va a ir a subsidios para empresarios o para financiar el fracking, la fractura hidráulica que es rechazada por un montón de organizaciones ambientalistas por las terribles consecuencias que eso trae".
Te puede interesar: ¿El Frente de Izquierda contra un impuesto a las grandes fortunas?
Te puede interesar: ¿El Frente de Izquierda contra un impuesto a las grandes fortunas?
También planteó el problema sobre las limitaciones del proyecto: "Es un impuesto por única vez que es muy pobre, es la mitad de lo que se pagó este año en intereses de la deuda y la mitad de lo que se va a pagar el año que viene según lo que se estipula en el Presupuesto". Lo contrapuso con el proyecto presentado por la bancada de la izquierda, que el 5 de mayo tanto el peronismo como el macrismo se negaron a tratar. "Nuestro proyecto tenía un sentido muy concreto: recaudar entre U$S 15000 millones y U$S 18000 millones, cinco veces más de lo que va a recaudar este proyecto y con asignación específica principal a otorgar un IFE de $30000 pesos", explicó.
Y agregó: "Además nuestro proyecto tenía como objetivo no solo apuntar al patrimonio individual sino también por ejemplo a las ganancias de los bancos que habían ganado un 300% en 2019, lo mismo a las grandes empresas. Ninguna empresa extranjera va a poner un centavo".
Pero el argumento central de Del Caño es que no se puede desligar este impuesto de un plan de conjunto. "Si yo te saco 100 y te digo que te voy a dar 2, no lo puedo presentar como una ética como si fuese una revolución. Un jubilado que cobraba $30000 en diciembre, con la suspensión de la movilidad jubilatoria y los aumentos por decreto le sacaron $2800 por mes. El Presupuesto recorta Salud Pública en un 10% en términos reales, en medio de la pandemia. Ahora eliminan el IFE 40 y el Presupuesto, que se va a ratificar el mismo día, reduce un 36% de la tarjeta alimentar, cuando vos tenés casi el 70% de niños, niñas y adolecentes que son pobres en Argentina. En medio de un plan enorme de ajuste nos quieren presentar esto como la panacea cuando en realidad es parte de eso. Ese es el engaño con este proyecto".
Lee también: Impuesto oficial a la riqueza: un “aporte” a cubrir parte del ajuste del FMI
Lee también: Impuesto oficial a la riqueza: un “aporte” a cubrir parte del ajuste del FMI
Por último, el dirigente cuestionó cómo se llegó hasta este momento: ¿Por qué se demoró este impuesto? Porque primero arreglaron con los buitres, están arreglando con el FMI, todo lo acomodaron para eso. Nosotros planteamos lo opuesto, el objetivo de nuestro proyecto era ser parte de un programa que vaya a la nacionalización de lo bancos, al no pago de la deuda y que la crisis no la paguen los trabajadores, los jubilados y el pueblo como la están pagando ahora sino los grandes grupos económicos".