Antes del ingreso a la Cámara de Diputados donde se trata la llamada ley ómnibus, los diputados Nicolás del Caño y Christian Castillo respondieron algunas preguntas ante periodistas de diversos medios que esperaban en la puerta del Congreso.
Miércoles 31 de enero de 2024 12:11
Del Caño: Todos estos días denunciamos el mamarracho que ha significado el tratamiento de esta ley en hoteles cercanos al Congreso, departamentos de Recoleta, que han cambiado tantas veces. Gracias a ustedes (los periodistas) nos hemos enterado las distintas versiones. Pero es bochornoso, comparable a la Ley Banelco en los ’90, cuando se aprobó la reforma laboral. Creo que acá en esta ley se está planteando algo que realmente es muy muy peligroso como son las facultades delegadas.
Te puede interesar: Diputados de Argentina: empezó la maratónica sesión sobre la antipopular "Ley ómnibus" de Milei
Te puede interesar: Diputados de Argentina: empezó la maratónica sesión sobre la antipopular "Ley ómnibus" de Milei
Es decir darle al presidente poderes de monarca para hacer lo que quiera. Ya lo estamos viendo con las distintas medidas que ha tomado y que al contrario de lo que dijo en campaña, de que el ajuste lo iba a pagar la casta, acá lo está pagando el pueblo trabajador.
Y quiero decir algo muy que es muy grave. Acá no se resuelve el problema de las jubiladas y los jubilados, los bloques denominados dialoguistas los gobernadores y demás no vinieron acá a Buenos Aires a defender a los jubilados la Ley de Bosques, la Ley de Glaciares a los trabajadores vinieron a defender a las grandes este patronales agrarias, a los sectores exportadores. Pero acá, si continúa la fórmula de movilidad que existe actualmente, los jubilados, según el plan del gobierno es que pierdan 30 puntos en tres meses, que se suma a lo que ya han perdido las jubilaciones con todos los gobiernos anteriores. Por eso es realmente escandaloso, nosotros vamos a participarademás del debate también de la movilización hoy.
Vamos a estar participando de la movilización que se va a realizar a partir de las 12, hay distintas convocatorias, queremos destacar la muy importante también participación de de asambleas de vecinos de distintos lugares de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, el interior del país, junto a Unidos por la cultura porque también hay un agrupamiento muy importante que rechaza esta brutalidad que quieren hacer con los sectores de la cultura.
Castillo: acá están metiendo las privatizacione, otra vez el resultado nefasto que tuvo en los ’90 con la destrucción del ferrocarril, con la entrega de Aerolíneas Argentinas, con la entrega de todas las empresas públicas. Así que bueno, el Frente de Izquierda claramente está en oposición a esta ley y al DNU, y a todo el plan motosierra y licuadora de Javier Milei y todos los colaboracionistas.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario