×
×
Red Internacional
lid bot

En los medios. Del Corro sobre boleta electrónica: “El Pro audita el método que el Pro eligió”

El precandidato a diputado nacional por la CABA del PTS en el FITU dialogó con Radio Nacional a propósito del amparo presentado junto a Myriam Bregman y Alejandrina Barry por las irregularidades que presenta la licitación, y el mismo, sistema de Boleta Única Electrónica para las elecciones porteñas.

Miércoles 31 de mayo de 2023 13:26

Patricio del Corro, precandidato a diputado nacional por la CABA del PTS en el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, dialogó este martes con Jorge Haleperin y Luisa Valmaggia en Radio Nacional.

A propósito del amparo presentado junto a Myriam Bregman y la legisladora porteña, Alejandrina Barry, por las irregularidades que presenta la licitación, y el mismo, sistema de votación para las elecciones en la Ciudad explicó: “El Instituto de Gestión Electoral que es el que maneja la licitación para esta Boleta Única Electrónica tiene tres personas que van decidir cuál es la empresa y como se hace el armado de un sistema que en el 2015 terminó muy cuestionado. Incluso el mismo Lousteau dijo que había habido fraude y la misma empresa admitió que había sido hackeada”.

MSA fue la única empresa que se presentó a licitación pública y es la misma empresa que ya realizara el sistema para la votación porteña en el 2015, donde se comprobaron decenas de irregularidades, desde la violación del voto secreto, la posibilidad de hackeo y cambio del voto que emita el ciudadano, entre otras fallas.

Del Corro, recordó que “en la Ciudad se va a votar el mismo día para las elecciones nacionales pero desdoblando las porteñas por decisión de Larreta porque era algo que le convenía para manipular su interna”.

“Van a utilizar a la misma empresa para una licitación teledirigida y de las tres personas que deberían ser independientes uno es aportante del Pro de las elecciones pasadas y el director del Instituto es una persona que está puesta por decreto a dedo por Larreta hace más de 6 años. Debería pasar por la Legislatura pero lo vienen renovando por decreto”, expresó del Corro.

Y agregó contundente: “El Pro va a ser el que licita el método que el mismo Pro eligió”.

Al ser consultado por la diferencia entre las modalidades para votar, dijo: “En una boleta de papel cuando se hace el recuento, el presidente de mesa abre el sobre y dice ‘un voto para este candidato’. Con la boleta electrónica esto no pasa. En el 2015 te quedabas como comprobante una boleta con una inscripción imposible de ver. Entonces tenés que confiar en la computadora. Este sistema al no poder ser auditado de manera abierta y con tiempo genera muchas dudas incluso dentro de los mismos informáticos que la están presentado”.

Te puede interesar: Comenzó la auditoria al sistema de voto electrónico: rarezas, irregularidades y un amparo pendiente

“En la audiencia a la que se presentó la empresa MSA hoy les preguntaban qué garantía tenemos de que no se puede rastrear quien votó a cada persona. Bueno, los mortales no lo podemos saber”, enfatizó haciendo referencia a las explicaciones que dieron los informáticos no aptas para gente que no es experta.

“¿Por qué vamos a cambiar un método que puede ser perfectible, pero qué no trae aparejadas estas dudas?, preguntó retóricamente.

Además de las irregularidades que nombraba más arriba y del echo sintomático de que se haya presentado una sola empresa a la licitación, del Corro dio otro ejemplo de irregularidad: “La ley dice que la urna electrónica tiene que estar a la vista de los presidentes de mesa. ¿Cómo van a hacer? ¿Van a estar las autoridades en el aula?”.