×
×
Red Internacional
lid bot

Paro transporte. Del PTS-FIT reclaman por el pago a los choferes y por la contabilidad de las empresas del transporte

Pese a los millonarios subsidios, faltas con los trabajadores y beneficios establecidos por el gobierno, las empresas del transporte siempre aducen falta de dinero; deben demostrarlo de cara al pueblo trabajador de Jujuy, denunciaron los concejales de la izquierda. Presentaron un proyecto al respecto esta mañana.

Lunes 9 de septiembre de 2024 12:16

La crisis del transporte dio un nuevo salto con las medidas de fuerzas llevadas adelante por los trabajadores del transporte de pasajeros de la capital, que reclaman a las empresas que les paguen los salarios según la paritaria nacional. Sus salarios vienen congelados desde diciembre del año pasado.

Te puede interesar: Empresarios del transporte ganan millones y no cumplen con el salario de los choferes

Desde el PTS-Frente de Izquierda Unidad, plantearon su solidaridad desde el inicio de las medidas de fuerzas y esta mañana presentaron un proyecto donde reclaman por el pago de los salarios de los choferes e insistiendo por la apertura de la contabilidad de las empresas del transporte.

Al respecto Guillermo Alemán, concejal del PTS-FITU, planteó: “Nos solidarizamos con el reclamo de los choferes de colectivos. Las empresas del transporte siguen incumpliendo la paritaria nacional y se beneficiaron por meses de salarios congelados, subsidios provinciales y municipales (pese al recorte de los subsidios nacionales) y un aumento del boleto de más del 420%”.

“Por otro lado, esta situación la deja correr el Intendente, haciendo la vista gorda de las responsabilidades de la empresa y violando flagrantemente las Ordenanzas que sus propios concejales escribieron y votaron” denunció el concejal de la izquierda.

Explicó: “Estamos hablando de la Ordenanza Nº7978, la que establecía la emergencia en el transporte y en su artículo 4º, planteaba la obligación del Departamento Ejecutivo de elaborar un estudio integral de la estructura de costos más beneficios del sistema de transporte público de pasajeros, en el plazo de tres meses. La Ordenanza entró en vigencia el 29 de diciembre del 2023, pasaron más de ocho meses y no hay señales del estudio de costos”.

“El deterioro del servicio está a la vista de los choferes y usuarios, que ven cómo se reducen las frecuencias, las unidades sistemáticamente se averían en plena vía publica y los vecinos viajan mal. Es que los empresarios siempre ponen por delante su sed de ganancias por sobre la prestación del servicio” afirmó el edil de la izquierda.

“Siempre hablan de que no les alcanza la plata, que lo demuestren; exigimos la apertura de los libros de contabilidad. El pueblo trabajador de Jujuy es quien pone de su bolsillo a través del boleto y los subsidios para sostener el servicio. Hay que parar la extorsión de empresarios a choferes y pasajeros, mediante la estatización del servicio bajo control de trabajadores y usuarios, los únicos interesados en que un sistema de calidad” dijo para finalizar Alemán.