lid bot

Elecciones 2017. Del editor al lector: llamamos a votar al Frente de Izquierda en las PASO

Desde La Izquierda Diario queremos hacer un llamado a nuestros lectores y lectoras a dar un fuerte apoyo a las listas del Frente de Izquierda en todo el país.

Domingo 6 de agosto de 2017 01:24

En estas elecciones nuevamente vuelve a quedar claro que Cambiemos representa al partido del ajuste, que defiende los intereses del gran empresariado nacional y extranjero. Por más que intente ocultarlo en los últimos días de la campaña para no perder votos, la agenda que viene luego de las elecciones es de más ajuste.

Cuando el Gobierno habla en contra de la “mafia de los juicios laborales”, habla contra los derechos de los trabajadores. Es el mismo Gobierno que repite a cada paso que hay que bajar los costos laborales para que “vengan las inversiones”. El mismo oficialismo de Cambiemos es que el que anunció que hará una reforma previsional para elevar la edad jubilatoria y una reforma laboral para flexibilizar más a la clase trabajadora.

Defienden abiertamente los intereses de los empresarios. A las grandes patronales del campo y las mineras les regalaron millones con la baja y eliminación de las retenciones. Por el contrario, a los trabajadores se les sigue cobrando el impuesto a las ganancias sobre el salario, imponen techos en la negociación paritaria y avalan los despidos que llevan adelante las empresas.

Los grandes medios como Infobae, La Nación y Clarín operan abiertamente a favor del Gobierno. Son sus voceros y los defensores de sus medidas de ajuste. Poro eso atacan los reclamos obreros y a los referentes que apoyan sus luchas, como es el caso del Frente de Izquierda.

Por otro lado, el frente 1País se presenta como una “oposición responsable”. La realidad es que la alianza de Sergio Massa y Stolbizer es, en gran parte, responsable de que el macrismo haya podido avanzar en el ajuste. Fue la bancada del Frente Renovador -con el apoyo de otros sectores como el Bloque Justicialista de Diego Bossio- la que garantizó la aprobación de decenas de leyes favorables a la política de ajuste del oficialismo. Sin ese apoyo en la Cámara de Diputados hubiera sido imposible la aprobación, por ejemplo, del presupuesto 2017. Ese mismo papel, de garantizar gobernabilidad a Cambiemos, lo cumplió el bloque del FpV en la Cámara de Senadores.

En el universo peronista, Florencio Randazzo se presenta, simplemente, como una variante con menos influencia del espacio político que hoy ocupa Massa. Los dos ex ministros del Gobierno de Cristina Fernández suelen tener un aval por parte de Clarín, que apuesta a intervenir en la interna peronista.

El kirchnerismo, a pesar de su discurso opositor, también fue parte del ajuste que se llevó adelante en todos estos meses. No solo con el aval de leyes en la Cámara de Senadores. Sino también porque el peronismo, en las provincias que gobierna, fue el aplicador de ese ajuste. La realidad de Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner, está ahí para graficarlo: atrasos salariales de meses y miserables propuestas de aumento en las paritarias.

En estas elecciones, Cristina Fernández ha lanzado el frente Unidad Ciudadana. Busca, acorde a los nuevos tiempos impuestos por la impronta “duranbarbista”, una campaña lo suficientemente moderada como para atraer a votantes desencantados con otros espacios políticos.

Pero el problema del kirchnerismo no es solo el cambio en su discurso. Ese es solo un aspecto. La actual campaña desarrollada por la expresidenta viene a confirmar todo lo actuado por ese espacio político durante los casi 20 meses de Gobierno de Macri. En todo ese período, la resistencia del anterior oficialismo apenas fue discursiva. En los primeros meses hubo algunas tibias movilizaciones pero nada más. El ajuste avanzó sin prácticamente ninguna acción de resistencia convocada por el kirchnerismo.

Algunos de los gremios alienados con ese espacio protagonizaron luchas importantes, como fue el caso de docentes y estatales. Pero las direcciones de esos gremios terminaron subordinando las peleas políticas al interés electoral de la campaña kirchnerista. El último ejemplo lo mostró la decisión de levantar una movilización convocada este 7 de agosto a pedido de la ex presidenta.

Desde el espacio progresista, medios como Página/12 apoyan activamente a este espacio, tanto en la provincia de Buenos Aires, como en la Ciudad de Buenos Aires.

Los 20 meses de gobierno de Macri han mostrado que la única fuerza política que enfrentó seriamente el ajuste fue el Frente de Izquierda. Lo hizo tanto en las calles como desde los lugares que ocupa en el Congreso Nacional y en las legislaturas provinciales.

Las últimas semanas lo volvieron a mostrar claramente: el Frente de Izquierda fue la fuerza que más apoyó activamente la pelea de los trabajadores y trabajadoras de PepsiCo contra el cierre ilegal llevado adelante por la patronal.

En esta lucha quedaron en evidencia muchos de los actores de la política nacional. El Gobierno de Cambiemos, por medio de su ministro Triaca, le garantizó a la patronal poder despedir ilegalmente. Al mismo tiempo, tanto Macri como Vidal enviaron la represión contra los trabajadores en dos ocasiones.

La dirigencia sindical burocrática, que estuvo alineada por años con el kirchnerismo, dejó abandonados a los trabajadores, traicionando su lucha. Esa misma burocracia sindical es que la que garantizó y garantiza una traición histórica, que permite que pasen sin respuesta cientos de miles de despidos, así como el ajuste sobre el salario y las condiciones de vida.

Fue el Frente de Izquierda la fuerza que más acompaño esta lucha. No lo hizo solo de palabra, sino que se pudo a ver a figuras como Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Christian Castillo y Patricio del Corro -por solo citar algunos -poniendo el cuerpo ante la represión, enfrentando los aprietes policiales y bancando cada movilización de los trabajadores y las trabajadoras.

La Izquierda Diario, como ya lo conocen sus lectores y lectoras, no se ubica en un lugar neutral de los que se autocalifican como “independientes u objetivos”, mientras militan para algún bando. Impulsado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), desde su nacimiento mismo, hace ya casi tres años, señaló que como medio de comunicación, buscaba aportar al desarrollo de una posición independiente de la clase trabajadora y los sectores populares. Además de los referentes nombrados más arriba, cuenta con dirigentes como Raúl Godoy en Neuquén, Alejandro Vilca en Jujuy o Claudio Dellecarbonara en Buenos Aires, y decenas de referentes obreros, estudiantes e intelectuales en todo el país.

Hoy, cuando en estas elecciones se juega la posibilidad de fortalecer una oposición que efectivamente enfrente el ajuste del Gobierno y las patronales, hacemos un llamado a votar y apoyar activamente las listas del Frente de Izquierda en todo el país.