×
×
Red Internacional
lid bot

Caso Nisman. Del fallo Rafecas al informe de Arroyo Salgado

Un duro informe de la ex esposa de Nisman con alto impacto no sólo para la causa judicial, sino para la situación y la crisis política.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Jueves 5 de marzo de 2015 15:52

El informe de los peritos de parte, puestos por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado para ser parte de la investigación por la muerte de Nisman, fue lapidario: fue un asesinato, sentenciaron; descartando de plano la hipótesis de accidente o suicidio.

La ex – esposa del fiscal describió un supuesto “destacado currículum vitae” de los peritos, con la misma contundencia con la que hace unas semanas, el periodista Horacio Verbitsky había relatado su terrible “prontuario”.

En todo caso, la denuncia del columnista de Página 12 demuestra el continuismo en la justicia que los años kirchneristas han sabido sostener.

Las conclusiones absolutamente irreconciliables entre la investigación llevada adelante por la fiscal Viviana Fein (respaldada por el oficialismo) y las presentadas hoy por Arroyo Salgado, demuestran que la muerte de Nisman está en el centro de una dura “guerra” entre el Gobierno, fracciones de la justicia y los servicios de inteligencia. Un enfrentamiento que además tiene el condimento picante de los giros pragmáticos del Gobierno en la geopolítica internacional y que están en el centro de la historia de impunidad de las causas AMIA y Embajada de Israel. En ese marco, quedó evidenciada la colonización de fracciones de la justicia y de los espías por agencias de inteligencia internacionales.

El informe de Arroyo Salgado fue transmitido casi por cadena nacional y tiene impacto porque la vocera no sólo es parte -y no “independiente”- en las fracciones enfrentadas, sino porque habla en nombre de la familia y especialmente de las hijas de Nisman.

El fallo del juez Daniel Rafecas, rechazando la imputación a Cristina Fernández y otros funcionarios y referentes, había envalentonado al Gobierno, que desde el discurso del 1° de marzo y en las acciones posteriores intentó cerrar la crisis política e institucional.

El apuro por “cerrar” la crisis reconfirmando la hipótesis del suicidio, llevó al error del sitio oficialista Infojus de publicar una información sobre la cantidad de alcohol en sangre que presuntamente tenía el cadáver de Nisman (lo que abonaba el suicidio).

Hoy Infojus debió emitir un comunicado autocriticándose de la publicación de esa información que fue replicada masivamente. El prestigio del medio se vio afectado por las urgencias de la política oficialista.

Visto desde hoy, fue malogrado el objetivo del Gobierno de cerrar de apuro la crisis e incluso envalentonarse imprudentemente y castigar en la tribuna al “partido judicial”.

Además de la ruta judicial que tome la causa y las respuestas que seguro dará la fiscal Fein y el Gobierno, queda por verificar el impacto político del informe de Arroyo Salgado.

¿Tendrá la magnitud y el peso de un “anti-Rafecas”? ¿Cómo impactará en la causa por presunto “encubrimiento” que está en situación de apelación en la Cámara Federal y que puede mantener abierto el pedido de imputación? ¿Pasará a otra instancia judicial?

En todo caso, las preguntas abiertas demuestran que la “guerra de desgaste” sigue su curso y que la crisis estatal por la muerte de Nisman no es tan fácil de cerrar, en tiempos de fin de ciclo. Y que, como en toda guerra, la primera víctima es la verdad.


Fernando Rosso

Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

X