Desde la huelga de 17 días del año pasado, los docentes ensayan la solidaridad con la comunidad educativa y otros trabajadores. Elegir delegados que coordinen y sean solidarios, es parte de fortalecer su propia organización.
Natalia Hernández Concejala PTS-FITU La Matanza @naty.hernandez / IG: Natalia S. Hernández
Martes 5 de mayo de 2015
Fotografía: Enfoque Rojo
Fotografía: Enfoque Rojo
Desde enero del año pasado con la devaluación, los trabajadores sufrimos una gran pérdida del poder adquisitivo, sumado a la constante inflación que licua nuestro salario, y las negociaciones paritarias arregladas por los burócratas sindicales, a la baja. El gobierno acentúa el ajuste económico que perjudica a millones de trabajadores. Se sigue endeudando, pero plata para salud y educación dice que no hay. Pero sí tiene plata para pagarle a los buitres, mientras acepta los despidos y suspensiones. Desde el año pasado los docentes dijimos: basta.
Las maestras junto a los trabajadores que salen a luchar
Somos los trabajadores de la educación los primeros que denunciamos la crisis educativa, protagonizamos el año pasado en la provincia de buenos aires, la huelga histórica de los 17 días, contra el gobierno nacional y provincial por nuestro salario, condiciones edilicias y mayor presupuesto educativo.
Apoyamos activamente la lucha de los docentes de Salta que conmovió a la provincia del norte del kirchnerista Urtubey y superó a la burocracia con una organización democrática de lucha: Docentes Unidos de Salta.
También nos solidarizamos con los obreros que sufrieron los ataques patronales con despidos y suspensiones. Tomamos la bandera de ¨FAMILIAS EN LA CALLE NUNCA MÀS¨ junto a los trabajadores de Gestamp, luego con los ¨indomables¨ de Lear, que enfrentaron los atropellos de la multinacional yankee, la burocracia sindical de SMATA, y al Estado y sus represiones con Berni a la cabeza.
Los docentes que nos negamos a aceptar el ajuste y el giro a la derecha del kirchnerismo, de los Massa, Scioli y Macri, apoyamos a Lear juntando en las escuelas alimentos, miles de pesos para el fondo de huelga y poniendo el cuerpo en la Panamericana enfrentando a la represión de Berni y la Gendarmería. Como la compañera Nathalia González Seligra, de la Comisión Directiva del SUTEBA La Matanza, y detenciones como la compañera Paula Akerfeld, delegada del SUTEBA Tigre.
Desde las escuelas impulsamos también la campaña por la expropiación de MadyGraf (ex Donnelley), empresa gráfica que en agosto del año pasado dejó a 400 familias en la calle, hasta que los trabajadores respondieron con el control obrero para defender los puestos de trabajo.
Los apoyamos porque somos parte de la misma clase trabajadora y somos conscientes de que los gobiernos y los empresarios pretenden descargar la crisis sobre nuestras espaldas. Los docentes lo sufrimos, y también los padres y madres de nuestros alumnos, que sufren despidos y suspensiones o son trabajadores precarizados o desocupados. Es valioso que puedan conocer que hay otras experiencias de organización y lucha, que se pueden enfrentar los ataques a las condiciones de vida, que juntos podemos parar el ajuste y defender la escuela pública.
Entre tantas actividades, también impulsamos charlas en las escuelas con los obreros protagonistas de distintas luchas, y éste año vamos a visitar con alumnos y docentes la fábrica Madygraf. Para escuchar en primera persona este gran proceso de organización de los obreros que luchan por la estatización bajo gestión obrera, y que pueden cumplir un rol social importantísimo. En su fábrica podrían imprimir libros, manuales, cuadernos para las escuelas más humildes. Para que a ningún pibe le falte el libro que necesita para estudiar.
En esta elección de delegados, proponemos que cada escuela se sume a la campaña por la expropiación de la ex-Donnelley, por su estatización. Para poner su producción gráfica al servicio de los estudiantes de las escuelas públicas.