×
×
Red Internacional
lid bot

Ministerio de Trabajo. Delegados y activistas gremiales en la mira de Macri y Triaca

En un acto coordinado, el Ministerio de Trabajo de Triaca junto una empresa transitoria que está realizando el servicio de limpieza de los edificios, impidió el ingreso a su puesto de trabajo a 34 trabajadores de maestranza.

Leo Améndola

Leo Améndola TW/IG: @aladelos

Miércoles 3 de mayo de 2017 11:50

Además de la cifra mencionada, que implica dejar afuera a casi un 30% del personal que debía ser reincorporado, lo que dispara la señal de alarma es la condición de delegados y activistas de esos 34 trabajadores y trabajadoras. Los delegados son representantes de sus compañeros por el sindicato SITMMA perteneciente a la CTA, en el cual los trabajadores vienen organizándose desde hace años.

Con un operativo policial en las dos entradas principales del ministerio, agentes de civil y cámaras que registraban lo sucedido, los jefes de la cartera laboral terminaban de darle color azul a las primeras horas del día, mientras que los trabajadores se agrupaban para considerar las medidas a tomar. Había por parte de los trabajadores esperanzas de que lograrían ingresar al puesto de trabajo que les fue arrebatado hace más de una semana, luego de un conflicto largo, en la que la patronal y el ministerio optaron por el desgaste y los tiempos largos. Aun en esa situación difícil, decidieron instalarse en los accesos para persuadir a los nuevos empleados que vienen a realizar la tarea que ellos realizaban hasta hace pocos días, de que no ingresen al edificio.

Con ese panorama, el conflicto entra en una nueva fase. La primera fase se extendió durante casi un año y estuvo marcada por la retención de tareas por parte de los trabajadores para lograr un objetivo elemental: que la patronal pague el salario por un trabajo hecho. Con el método del buitre, a la patronal negrera y al ministerio poco le importa estar violando los más elementales derechos laborales. Gobiernan como empresarios y para los empresarios. Para aquellos que perciben salarios tan bajos (alrededor de $10.000 por mes), cada nueva fecha de cobro que no se concretaba, implicaba un salto en la fragilidad de una situación ya de por sí complicada. Aun así, la voluntad de pelearla se impuso, y mes a mes, se le dejó bien en claro a las autoridades y empresa que no se iban a salir tan fácil con la suya.

La segunda etapa, abierta el sábado 22 de abril estuvo marcada por la pelea por la continuidad laboral luego de que el ministerio diera de baja el contrato con la empresa que venía realizando el servicio. La lucha en esta etapa implicó diversas acciones en las puertas del ministerio, encadenamientos en las rejas, asambleas y cortes de calle para conseguir el compromiso de que todos los compañeros ingresen.

La estrategia del macrismo, fiel al manual del buen empresario, busca liberar las culpas y responsabilidades políticas del principal responsable, Jorge Triaca, y depositarlas en algún empresario de baja monta.

La pelea que queda planteada para los días venideros de la semana, es por la defensa del derecho de organización sindical y para que no quede ninguna familia más en la calle. Como en toda pelea que tiene como protagonista a los trabajadores, se hace imprescindible el mayor frente único de apoyo al conflicto. Aunque algunos compañeros aislados se han hecho presentes, el sindicato principal del personal estatal aún brilla por su ausencia. UPCN debería poner sus fuerzas para que triunfen los compañeros de maestranza, aunque ellos no cotizan a las arcas del sindicato. ¿Será que UPCN defiende solo a los trabajadores que reciben el descuento de la cuota sindical?

Por parte de la conducción de CTA, sindicato al cual pertenecen los compañeros, también se hace necesario un mayor aporte material, político y militante para que el conflicto triunfe. Y de la misma forma queda planteado para ATE capital, de quien también se necesita la mayor disposición de apoyo al conflicto. Un primer paso sería contar en los próximos días con la presencia en las calles de Além de algunos cientos de estatales que participaron en el plenario de ATE capital para votar la memoria y el balance.

El jueves 4 de mayo, los trabajadores de maestranza con el apoyo de sus compañeros y compañeras estatales, convocan un acto en las puertas del ministerio. Se necesitan miles en ese acto para darle un mensaje contundente a Triaca y su presidente Macri. Desde la Agrupación Marrón Clasista vienen planteando la importancia de que organizaciones políticas, sindicales, referentes y organismos por los derechos humanos se hagan presentes para repudiar el ataque antisindical del Gobierno y acompañar la pelea por la reincorporación de todos.


Leo Améndola

Trabaja en el MTEySS y es delegado de ATE-Trabajo. Miembro de Izquierda Diario y militante del PTS

X