La Secretaría de Comercio se reunirá este martes con empresarios para que informen la estructura de precios. Preocupados por la el malestar social, Cambiemos apela a medidas de poco efecto.
Martes 22 de mayo de 2018 10:07
El Gobierno de Macri afronta en estas semanas varios frentes: el malhumor social por los tarifazos, la inflación y la devaluación, la negociación con el FMI, la corrida del dólar y la caída en la imagen de sus principales referentes, incluida María Eugenia Vidal.
Pero estos últimos días (al mismo tiempo que un nuevo “martes caliente” por el tratamiento de la ley que modera los aumentos en el Senado), el Gobierno decidió aparentar hacer algo frente al alto costo de vida de millones de trabajadores, después de semanas donde primaba un discurso de optimismo y de negar la realidad.
Precedida por apariciones mediáticas de Vidal “amenazando” a los empresarios que subieran los precios “sin razón”, hoy la Secretaría de Comercio convoca a empresarios del sector de consumo masivo (Danone, Mastellone, Mondelez, Adeco, Arcor, Coca Cola, Unilever y Ledesma entre otros) para que brinden informes sobre sus estructuras de precios.
Recordemos que la semana pasada, el macrismo anunciaba que no iba a continuar con los “Precios Cuidados”. Hoy tiene que reveer su posición por el fuerte cuestionamiento de amplias capas de la población, pero lo único que hace es un tibio pedido a los empresarios para que “informen” como le ponen precio a sus productos.
Ninguna medida seria contra el aumento del costo de vida puede salir de esto. Además de que el gobierno lo usa como bomba de humo para no reabrir las paritarias.
En el medio de que el poder de compra de los salarios se desmorona por la inflación, la devaluación del 40 % y las paritarias firmadas a la baja, el Gobierno asegura las ganancias de los empresarios, y ratifica el rumbo de que el costo del ajuste recaiga de manera total sobre los trabajadores.