En menos de un año nueva paralización del SAMU por falta de cumplimiento de petitorio.

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"
Viernes 28 de febrero de 2020
Luego de que se llevó a cabo la asamblea del 27 de febrero por parte de las y los trabajadores de salud, informaron a través de un comunicado un paro de 24 hrs a partir del viernes 28, con turnos éticos en manifestación contra el incumplimiento del petitorio de junio de 2019.
Dentro de las demandas realizadas previamente se encontraban cuestiones fundamentales como las malas condiciones de trabajo, como la falta de espacios adecuados para el descanso, el descenso del valor de las colaciones, la falta de personal, y por tanto sobrecarga laboral, y los contratos a honorarios por más de 3 años de algunos funcionarios.
Te puede interesar: SAMU Antofagasta paraliza por malas condiciones laborales y de atención
Te puede interesar: SAMU Antofagasta paraliza por malas condiciones laborales y de atención
Si bien, hasta ahora se aumentó la dotación de ambulancias, que correspondía a una situación crítica, esto no viene a resolver lo que es reflejo de la crisis de salud pública. Pero esta vez la paralización del SAMU está en el marco del histórico estallido social, que ha cuestionado la salud de mercado y que hasta ahora no ha encontrado respuestas.
La movilización del SAMU es ejemplo de los medios históricos de lucha de las y los trabajadores, cuestión que desde el 12 de noviembre- día de la huelga general- ha sido olvidada por las centrales sindicales como la CUT, que no ha convocado a la movilización para exigir un real cambio constitucional por medio de la Asamblea Constituyente libre y soberana, que permita a quienes viven a diario la crisis de la salud pública levantar sus propias demandas y propuestas a través de la organización y movilización.