El próximo 26 de octubre se celebrará una sesión extraordinaria de la Asamblea Universitaria donde elegirán Rector y Vicerrector de la Universidad de Quilmes para el período 2016-2020.

Eugenia Tulu Activista e historiadora LGTB+
Martes 25 de octubre de 2016 15:49
Esta elección, en la cual se presenta una lista única presidida por Alejandro Villar, estará en manos de quienes componen la Asamblea Universitaria, es decir, los miembros del Consejo Superior, de los Consejos Departamentales, de los Consejos de Escuelas Universitarias y tres representantes del personal administrativo
y de servicios. Un poco más de cincuenta personas, donde los representantes estudiantiles son minoría, decidirán quién será el o la que dirija el destino de la Universidad durante los próximos cuatro años.
Cabe recordar que es parte de la Asamblea Universitaria el actual rector, Mario Lozano, quien se perfila a candidato del FPV para 2017 y recientemente se reunió en Jujuy con Esteban Bullrich, en ocasión del Consejo Interuniversitario Nacional. Allí los rectores universitarios acordaron el presupuesto para 2017. El aumento acordado, del 44%, está por detrás de la inflación acumulada. Mario Lozano parece haber olvidado las dificultades presupuestarias a las que apela para negar la creación de un Jardín paterno-maternal a la hora de darle el visto bueno a la propuesta de Bullrich. Al acuerdo mencionado se adicionó un presupuesto extra que será manejado por el futuro rector, sumado al sueldo de más de $100.000 que percibe por ejercer el cargo.
Mientras funcionarios kirchneristas como Lozano avalan el presupuesto que propone el PRO, se prepara para el jueves 27, un día después de la elección del nuevo rector, una movilización nacional por el recorte de presupuesto destinado a la investigación científica. Es el actual rector, junto con los consejeros afines a los , miembros de la Agrupación Convergencia y absoluta de la Asamblea decidirán de hecho al futuro rector de la UNQ. La amplia mayoría de la universidad, los estudiantes, están impedidos por estatuto de elegir de manera directa a las autoridades.
Es necesario un centro de estudiantes realmente participativo, donde los estudiantes protagonicen y lleven adelante la pelea por democratizar la universidad y defender la educación pública.
Al respecto, Alan Pereyra, consejero electo de la Escuela Universitaria de Artes, declaró: "Denunciamos el régimen antidemocrático que enmarca esta elección del nuevo rector, por el cual los miembros del consejo superior y los consejos departamentales eligen a las autoridades por sobre los miembros de la comunidad educativa. En Asamblea Universitaria, los representantes de la gestión de los distintos claustros, que son mayoría en los órganos de gobierno, votarán como próximo rector a Alejandro Villar: actual vicerrector y miembro de la agrupación Convergencia Universitaria. No hay que olvidar que el rector actual, Mario Lozano, junto con otros rectores de universidades nacionales y durante el Consejo interuniversitario nacional le aprobaron al macrismo un presupuesto de miseria para las universidades que no contempla aumentos salariales para los docentes, pero que sí incluye un recorte de becas y presupuesto extra para el manejo de los rectores (que ya de por sí cobran abultados sueldos no declarados en ningún documento público). Desde la Juventud del PTS opinamos que tiene que haber mayoría estudiantil en los órganos de gobierno de la universidad y elección directa de las autoridades por parte de toda la comunidad educativa: una persona, un voto. Para esto es necesario un centro de estudiantes realmente participativo, donde los estudiantes protagonicen y lleven adelante la pelea por democratizar la universidad y defender la educación pública."