"Democracia en el país y en la casa", fue la consigna que articuló el movimiento de mujeres y feminista de oposición a la dictadura durante la década del 80’.
Miércoles 6 de septiembre de 2017
A 44 años del Golpe militar en Chile, la participación de la mujer en la resistencia contra la dictadura se vio inmersa en las poblaciones, en el sostén de las familas generando redes de apoyo, organizando marchas y ollas comunes, entre otras cosas. Así, durante plena dictadura, se desarrolló un nuevo momento del movimiento de mujeres y feminista de los años 80, el cual se dirigió hacia una dura crítica a la dictadura militar y a la opresión patriarcal.
La discusión que instalaba la consigna "Democracia en el país y en la casa" puso en énfasis el vínculo entre lo "privado" y lo "público" de aquella época, donde existía una separación entre la familia y la política, discusión que se fue formulando a través de asociaciones de base o vecinales.
El objetivo del movimiento de mujeres en aquella época era en primer lugar, la supervivencia de la familia mediante la formación de redes de supervivencia a la crisis económica y detenciones en plena dictadura, como también con la contribución de cuestionar la imagen de la mujer pasiva y necesitada de protección. Con esto, la idea del dominio de los hombres en el seno de la familia comenzó a tambalearse donde las mujeres de los sectores más empobrecidos comenzaron a cuestionar y levantar ideas para la emancipación de la mujer.
Por otro lado, la violencia de género también se expresó a través de la violencia político sexual en la detención, tortura y desaparición, profundizando el machismo en la época y relegando a las mujeres a sus casas como castigo.