×
×
Red Internacional
lid bot

ZONA SUR DEL CONURBANO BONAERENSE. Dengue en Brown: La epidemia que no muestran los medios

Deficiencia en medidas de prevención y en la atención de líneas telefónicas especializadas. Una vecina de Villa París y una trabajadora del Hospital Oñativia nos cuentan cómo se vive esta situación en el municipio de Cascallares.

Jueves 30 de abril de 2020 16:39

Foto: corresponsal

Desde La Izquierda Diario entrevistamos Fabiana, una vecina del Barrio Villa París de Almirante Brown que se ubica entre Longchamps y Glew. Nos trasmite la preocupación que existe entre las y los vecinos por el coronavirus y el dengue. Un comunicado publicado el 20 de abril el municipio afirma que se profundizan las acciones de fumigación para prevenir el dengue en los barrios, pero estas medidas no llegan a muchas zonas.

“Una vecina mía está infectada, acá las fumigaciones no existen” afirma Fabiana.

“Un delegado municipal nos dijo que el dengue no se forma en las plazas o zanjones sino que en las casas y las fumigaciones se realizan donde hay un contagio”, nos cuenta. El Aedes Aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad, es de hábito domiciliario y peridomiciliario. Se propaga en los lugares donde viven las personas, las casas y sus alrededores. La respuesta brindada por el funcionario municipal es incorrecta, la fumigación debe ser una de las prioridades para prevenir el contagio.
Sobre el funcionamiento de las líneas telefónicas que brindan el gobierno provincial y municipal Fabiana nos cuenta: “Ayer por la noche un vecino tenía fiebre alta, dolor de cabeza y garganta entre otros síntomas de los que tanto nos hablan por televisión. Los vecinos llamamos al 148 y a la línea municipal porque él no tiene teléfono en la casa y la respuesta fue que tenía que llamar quien presenta los síntomas o una persona que este a su lado. Les explicamos la situación, pero no hubo respuestas. No mandaron ni un médico a domicilio ni una ambulancia. No se respetó el protocolo”. Agrega: “El transporte público no funciona tan tarde. Si no tenés vehículo propio no hay forma de salir a esas horas de Villa París y necesitábamos que algún profesional lo vea”

Te puede interesar: Almirante Brown: COVID-19 y dos hospitales para medio millón de habitantes

Consultada por los casos de dengue en Almirante Brown, una trabajadora del hospital provincial Dr. Arturo Oñativia de Calzada comenta: “En el hospital son muchos más los casos de dengue que de coronavirus. Durante todo el verano recibimos personas contagiadas de dengue, los casos de COVID-19 son nuevos. En ese momento nos decían que nuestra prioridad era el dengue y no el coronavirus. Hoy esa prioridad de invirtió, sin embargo, los casos de dengue se mantienen. Ambas cuestiones son importantes”.

Hay que poner los recursos al servicio de las mayorías

La pandemia del coronavirus llega a la provincia de Buenos Aires (PBA) sobre la base de una situación económica y social verdaderamente grave, principalmente en el Gran Buenos Aires. Con lo que respecta al municipio de Almirante Brown sabemos, según el último censo del año 2010, que cuenta con más de 500.000 habitantes, de los cuales un 34% tiene cobertura cloacal y un 55% acceso al agua potable. Números bajos para un municipio ampliamente poblado. Según datos estadísticos, las zonas más vulnerables son las más afectadas sanitariamente. Allí se suman la falta de recursos económicos, problemas de infraestructura y las viviendas precarias que llevan a que crezcan la cantidad de infectados.

Te puede interesar: (VIDEO) Crisis alimentaria en Almirante Brown: “Que falte un plato de comida lastima”

Los últimos datos del Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud indican que un 33% de los casos de dengue se encuentran en el conjunto de PBA (encabezando con 7307 casos). Sin embargo, en la provincia de Axel Kicillof no hay un plan de inversión para prevenir la epidemia. Por el contrario el gobernador y los intendentes responden a décadas de desinversión pública cercando barrios enteros que carecen de infraestructura decuada. El primer ensayo fue en los barriosLos Monoblocks y Las Casitas de Llavallol fueron cercados por la policía por orden del Municipio de Lomas de Zamora bajo un argumento sanitario. Esta modalidad se replicó en el barrio Las Casitas de Glew, y anuncian que lo repetirán en Don Orione y Solano.
A principios de este año el gobernador se rindió ante los bonistas y tras varios amagues pagó 250 millones de dólares por el vencimientos de bonos de deuda. Hace pocos días Axel Kicillof anunció que le propondrá a los bonistas una reestructuración equivalente a 7148 millones de dólares. Por su parte el presidente Fernández intenta reestructurar los pagos de deuda externa. Esta negociación fue respaldada de manera unánime por las bancadas que integran el Concejo Deliberante de Almirante Brown. Ante esta emergencia sanitaria es sumamente necesario de dejar de pagar esta deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta para invertir en salud. A la vez, la aplicación de un impuesto progresivo del 3% a las grandes fortunas como proponen los diputados del Frente de Izquierda Unidad Nicolás del Caño y Romina Del Plá, brindaría los recursos necesarios para llevar adelante un plan de emergencia para combatir al COVID-19 y dengue, con desinfección integral, entrega de elementos de prevención a las zonas más vulnerables, entre otras medidas. Otra medida urgente es la unificación del sistema de salud, incluyendo la salud privada (desde los grandes laboratorios a las clínicas y hospitales privados), bajo gestión pública y control de trabajadores y especialistas, para brindar la mejor atención posible para la mayoría de la población.