×
×
Red Internacional
lid bot

Denuncia falta de pago de sueldos en el restaurant Manu´s de Santos Lugares

Uno de los empleados del local gastronómico de esta localidad de Tres de Febrero, que trabaja allí desde enero del 2011, compartió en las redes su situación. La falta de ingresos impide a él y a su grupo familiar subsistir.

Lunes 18 de mayo de 2020 13:14

Desde la firma le avisaron que el local “apenas cubre los gastos” pero manda a sus empleados a hacer delivery. "En este lugar no nos están pagando el sueldo. Nos amenazan con pegarnos. Siempre trabajamos 9 horas y nos pagan 4. Coimean al sindicato para no poder hacer nada" expresa el post que fue publicado en el grupo de Facebook "Vecinos Amigos de Santos Lugares y alrededores".

El denunciante al que nos referimos y que reservamos su derecho a la identidad por integrar el grupo de riesgo no está yendo a trabajar.

Tiene importantes problemas de salud: sufrió Tuberculosis hace algunos años y debido a las importantes secuelas de la enfermedad debe seguir tomando medicamentos que no puede comprar. Actualmente sufre diabetes y tampoco puede acceder a los remedios que necesita.

El trabajador comentaba para este medio de que ellos son “testigos de cómo los dueños negocian los salarios de los trabajadores y ofrecen coima al sindicato el cual no da protección a sus afiliados, vulnerando sus derechos”. Afirmó que “los dueños continuamente maltratan psicológicamente al personal y nos humillan en público”.

“Como le explicó a mi hijo de 8 años que su papá tiene trabajo pero que no le quieren pagar y que dependemos de lo que nos ofrece un comedor social cercano a nuestro domicilio” declaraba el empleado gastronómico.

El sindicato que lo representa es UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina). Por el momento no recibió ninguna ayuda de este gremio.

Según el convenio firmado por el sindicato UTHGRA, un mozo de personal y/o mozo de mostrador de atención al cliente debe recibir como sueldo básico entre 28.624 pesos y 34.957 pesos. Más una suma no remunerativa de entre 5.591 pesos y 6.210.

Sin embargo, estos números no se cumplen en los sueldos de los trabajadores de Manu´s. Según un recibo de sueldo que nos llegó por medio de una fuente, un mozo cobra en neto $15860.

A la Izquierda Diario nos llegan distintas denuncias por día de los y las trabajadoras sobre diferentes ataques con respecto a rebajas salariales o falta de cobro de sus salarios como en este caso.

El acuerdo entre la UIA, la CGT y el gobierno y que el presidente Fernández calificó de histórico, estipula que el gobierno debe afrontar un 50% de los sueldos de cada trabajador y trabajadora suspendido y la empresa un 25% del salario de las empresas privadas.

Pero, ni siquiera el acuerdo se implementa en la situación a la que hacemos referencia poniendo en riesgo la subsistencia de una familia de trabajadores.

Cómo podemos ver desde el Observatorio de Despidos de LID se observa el despliegue de una nueva modalidad dentro de los ataques al salario: el atraso e incumplimiento en el pago de los sueldos, tanto en el sector privado como público. Desde el ODP-LID contabilizamos al menos 15.986 trabajadores que no han cobrado sus salarios de marzo (es decir que llevan más de un mes sin tener ingresos para mantenerse); mientras que más de 35 mil presentan atraso en los sueldos de abril.

Es importante subrayar que esto empieza a perfilarse como un nuevo mecanismo por el cual se atenta contra el salario y, por ende, contra las condiciones de vida de los trabajadores.

Total de trabajadores afectados por ataques al salario por rama, todo el país, al 09/05/2020

En éste gráfico podemos observar que la rama gastronomía es uno de los sectores más afectados.

Para que la crisis no recaiga sobre los ingresos de los trabajadores, o podemos decir, sobre el sustento de los trabajadores y sus familias. Para que la crisis la paguen los empresarios, necesitamos imponer una salida de fondo que es arrancar por implementar un impuesto a las grandes fortunas como propone el proyecto de ley que presentó Nicolás del Caño en el Congreso de la Nación.