Repudiamos y denunciamos la exposición y la violencia machista contra la seremi de la Mujer de la Región del Ñuble que este jueves fue denunciada por su pareja por presuntamente realizarse un aborto en su casa.
Viernes 19 de mayo de 2023

Ante la denuncia de aborto que vivió Mujer en Ñuble, las mujeres y disidencias sexogenéricas de la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores declaramos:
1.- Repudiamos y denunciamos la criminalización, exposición y vulneración de los diferentes medios de comunicación tradicionales, en particular Canal 13, que expuso la dirección de la afectada, exponiéndola a un escarnio público, machista y patriarcal.
2.- La maternidad no puede ser obligada, no podemos ser denunciadas ni juzgadas por la justicia para ricos por decidir. ¡Basta de hipocresía! Las ricas pueden abortar en clínicas privadas, mientras las mujeres trabajadoras y de sectores populares están expuestas a las consecuencias de un aborto clandestino.
3.- El acceso al aborto es una realidad y necesidad urgente del movimiento de mujeres y diversidades sexogenéricas. En Chile en los últimos 4 años, el 100% de los casos de interrupción del embarazo bajo 3 causales, en menores de 14 años, corresponden a la causal de violación.
4.- El aborto es un problema de salud pública, que existe, independiente de las creencias religiosas o personales de cada persona. Se requiere la garantía de una educación sexual integral y sin la moral de las iglesias, impartida desde la educación inicial hasta la universitaria y garantizada por el Estado.
5.- Esta situación pone al centro la importancia de conquistar el acceso al derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito donde el Estado se haga cargo.
6.- Necesitamos enfrentar a la ultraderecha y el Consejo Constitucional que utilizarán para poner en cuestión nuestras demandas y las necesidades de mujeres y DS. Pues antimujeres como el líder de Republicanos, J. A. Kast, quien celebró la derogación del aborto en EEUU y compara el derecho a decidir con "extender la muerte", no dudarán ni un segundo en frenar la pelea por nuestros derechos sexuales y reproductivos.
7.- Debemos organizarnos como movimiento de mujeres y DS, de manera articulada y confiando en nuestra propia fuerza e independiente del gobierno de Boric, que renunció al derecho al aborto legal que contenía su propio programa y que se deshace en excusas y dice “estar atentos al curso judicial que la situación de la seremi tome”, mientras depositan toda su confianza en una justicia añeja y conservadora que criminaliza el legítimo derecho de decidir sobre nuestros cuerpos.
8.- Antonia Orellana, ministra de la mujer quien señala que "es conocida la opinión del Gobierno respecto a la interrupción voluntaria del embarazo". No respaldamos los dichos, pues es este Gobierno el que ha limitado la lucha histórica del movimiento de mujeres en las calles a los marcos institucionales y a los acuerdos con los partidos de los 30 años, muchos de ellos herederos de la dictadura. No nos quedaremos esperando mientras buscan "consenso con quienes están a favor y acuerdos con quienes están en contra" .
9.- Ya quedó demostrado que cuando dejamos de organizarnos, de utilizar todos los espacios para luchar por nuestros derechos y demandas, más se envalentona la derecha, y que la política de acuerdos impulsada por el FA y el PC solo logró poner al centro la agenda reaccionaria. Por eso es que hoy organismos como la CF8M y las coordinadoras del movimiento de mujeres y DS tienen la responsabilidad de llamar activamente a movilizarnos contra la violencia machista en todos los ámbitos de la vida.
10.- Para enfrentar a la derecha necesitamos retomar nuestra enorme potencia, levantando comisiones de mujeres, en nuestros lugares de trabajo, estudios y barrios, retomar la articulación y movilización en las calles, organizarnos con independencia del gobierno y decir fuerte y claro: ¡ABORTO LEGAL, YA!