Es una presentación ante la Justicia Federal, por las cartas con las que Elisa Carrió promociona por correo su candidatura como diputada nacional por el oficialismo. Afirman que sólo con información propia del Estado se puede contar con los domicilios de todos los habitantes de la Ciudad.
Jueves 10 de agosto de 2017 10:41
Este jueves, en horas de la mañana, tuvo lugar un amparo ante la Justicia Federal en lo Contencioso y Administrativo. Fue presentado por Alejandrina Barry y Lorena Billone, ambas militantes del PTS en el Frente de Izquierda, con el patrocinio de Matías Aufieri del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH).
La presentación demanda que el espacio “Vamos Juntos” que postula a Elisa Carrió en la Ciudad de Buenos Aires, y los entes estatales correspondientes, brinden explicaciones acerca de los datos personales que poseen en relación a ellas y al conjunto de la población de la Ciudad. Parte de esa información es sistemáticamente utilizada en cada elección para violar la privacidad de los habitantes de la Ciudad, que reciben a su nombre y en sus domicilios, correspondencia firmada por Elisa Carrió -y anteriormente por Horacio Rodríguez Larreta- solicitando el voto a su lista.
Más allá de las obvias dudas que semejante despliegue genera acerca del financiamiento de los partidos del régimen, esa acción judicial de “hábeas data” busca determinar qué información de los habitantes posee el espacio político gobernante y para qué fines la utiliza.
Alejandrina Barry, quien también es candidata a diputada nacional de la Ciudad por el Frente de Izquierda afirmó: “En mi condición de militante de izquierda e hija de desaparecidos, ya logré en su momento que el Estado entregue información que poseía ilegalmente en relación a mí y a mis padres. Si bien estas bases de datos que hoy denunciamos parecen ser bastante más masivas y para uso extendido, creemos que corresponde aclarar a Cambiemos cómo sabe dónde vivo si me mudé hace escasos meses, y de dónde le llega esa información".
Consultada por La Izquierda Diario, la candidata a diputada porteña, Myriam Bregman, planteó “es un hecho más en la gestión escandalosa de recursos del Estado por parte de Cambiemos. Denunciamos constantemente los millones que gastan por día en publicidad. Esto se enmarca en ese accionar, además de la dudosa legalidad de la información que poseen. Como si fuera poco, días atrás el propio gobierno le armó causas judiciales a militantes de nuestro partido por realizar actividades de campaña a puro pulmón, sobre la pared de un baldío, mientras ellos hacen campaña con el dinero de todos y usando información personal que no deberían tener”.