Mara Pérez Reynoso es trans, coordinadora del área de Diversidad del Ministerio de Seguridad de la Nación y apoya a la Ministra de Seguridad y la política de ajuste de Cambiemos y les gobernadores.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Martes 16 de abril de 2019 14:54
Mara Pérez Reynoso es coordinadora del área de Diversidad del ministerio de Seguridad, en una columna publicada en Infobae se enorgullece por ser una trans que es parte del proyecto de Cambiemos.
"Gracias a la política de integración impulsada por la ministra Bullrich, con una funcionaria en el Ministerio de Seguridad, cuentan con una agenda en diversidad que es trasversal a todas las áreas e instituciones policiales y de seguridad, y las personas trans se integran a las filas de la Gendarmería, la Policía Federal, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Porque hoy la Policía Federal cuenta con la primer comisario oficial en jefe trans de la historia de nuestro país. Porque hoy existen hombres trans y mujeres trans haciendo carrera policial por primera vez en nuestras instituciones", escribió.
Y en eso tiene razón, la relación no siempre fue cordial y tampoco lo será. Por ejemplo, en Tucumán, la ley 5.140, que regula las contravenciones, está vigente a pesar de que fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y por la Corte Suprema provincial. Su artículo 19 dice ―Las prostitutas que se exhiban en las puertas o ventanas de sus casas, o recorran las calles deteniendo, llamando o provocando a los transeúntes, ser penadas con hasta 30 días de prisión o 30 días-multa". Con esa articulación se hostiga y se persigue sistemáticamente a las travestis que se tienen que prostituir para comer.
Pero no hace falta citar al NOA para ver la realidad de las personas travestis y trans, basta con hacer un recorrido por Once o Constitución en la Ciudad de Buenos Aires, o por Caferata y Santa Fe en Rosario, por nombrar solo algunos lugares. Estas declaraciones se dan la misma semana en que se produjo un fallo histórico donde el fiscal Franco Picardi, que es titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°5 defendió a cinco travestis que vendían estupefacientes apelando a las estadísticas plasmadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que detallan la situación de vulnerabilidad de las personas inmigranets y travestis/trans.
En otra parte de la nota dice que "la diversidad no es ni de izquierda ni de derecha, ni responde a ninguna bandera política, sino que abraza una causa humana tan noble como la nuestra, donde debiera ser natural que formemos parte de un Gobierno en el Ejecutivo o desde una banca, donde quizás en algún momento me gustaría representar a los ciudadanos, o en el ámbito privado, desde una empresa".
Estaría bien que el Gobierno de Cambiemos busque sobre lo que son las marchas contra los travesticidios que se hacen desde hace 3 años en la Ciudad de Buenos Aires, sin ir más lejos en la última marcha se denunció que mientras las personas trans son asediadas por la policía gracias a los códigos contravencionales, marginadas sin acceso a la salud, la educación y trabajo, y poseen una expectativa de vida de 35 años, el Estado ni siquiera lleva adelantes estadísticas oficiales para determinar las condiciones en que sobrevive. Mara Perez Reynoso podría entender un poco mejor lo que sucede en lo cotidiano.
En su columna también admite saber la realidad en la que vive "sé fehacientemente el esfuerzo y el compromiso que todos los días hace la gente y hacemos desde el Gobierno. Creo que es fundamental comunicar que soy parte de la visión de empoderar a nuestro sector y de integrarnos. Pero es importante también mostrar que no tenemos la visión de repartir migajas que no otorgan ni dignidad, sino herramientas que nos permitan superarnos y cambiar nuestra realidad. Sin dudas que por esto vuelvo a acompañar este proyecto político, acompañar al presidente Mauricio Macri, a la ministra Patricia Bullrich", la arenga final fue dedicada a la defensora de la doctrina Chocobar. Doctrina a la cual Sergio Berni defiende y pregona.
Stonewall fue un levantamiento contra la policía
Cambiemos y su política de Pinkwashing olvida que el movimiento de la diversidad sexual no nació de la nada. Su gesta comenzó el día 28 de junio en el año 1969 en el bar de San Francisco Stonewall INN, las travestis, gays y lesbianas estaban hartos de las razzias policiales, tan cansados que resistieron durante 3 días mediante barricadas y así nacieron las marchas por el orgullo gay.
Les integrantes de la marea verde, esa juventud que lucha por la Separación de la Iglesia del Estado, quienes todavía pueden pelear por les que ya no están, deben retomar ese hilo rojo para seguir peleando consecuentemente con las Instituciones que les persigue, castigan, acechan y criminalizan. Para aspirar a gozar de una plena libertad y dar vuelta desde su raíz al sistema en el que vivimos.
Leé también: Congreso: presentan proyecto de ley Diana Sacayán de cupo laboral trans
Leé también: Congreso: presentan proyecto de ley Diana Sacayán de cupo laboral trans

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.