A pocos días de conmemorarse un nuevo 24 de marzo, desde Nivel Primario mandaron a las supervisiones a “monitorear” de forma “urgente” las actividades que se desarrollarán en las escuelas de la provincia.
Jueves 21 de marzo de 2019 16:11
La resolución N° 10/2019 enviada desde el Ministerio de Educación de Río Negro a las supervisiones de educación primaria, pide se informe sobre los “proyectos y/o planificación pautada para trabajar los contenidos relacionados con el 24 de marzo, “Día de la Memoria, Verdad y Justicia y el día 2 de abril, Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.”
Además del monitoreo a los contenidos pedagógicos, exigen que estos sean remitidos de “manera Urgente”. La resolución firmada por Marta N. Larrarte, Directora de Educación Primaria, busca relevar información acerca de la metodología de trabajo que las y los docentes vienen trabajando históricamente para mantener viva la memoria del genocidio perpetrado por las FFAA, la Iglesia y los cómplices civiles.
Los repudios y rechazos se levantaros desde diferentes ámbitos. Desde la docencia fue la seccional Cipolletti de UNTER quienes afirmaron que el interés de la Dirección de Nivel busca “ejercer un control ideológico que resulta absolutamente inadmisible, sobre todo en tiempos democráticos.” Y exigieron al “Ministerio de Educación una inmediata retractación de la solicitud realizada por medio de la Nota Múltiple Nº 10”.
Asimismo desde organismos de DDHH de Fisque Menuco se manifestaron su “preocupación y repudio” sosteniendo que “tiene un tono intimidatorio y es lamentable que se utilicen estas prácticas antidemocráticas que afectan a la libertad de cátedra y nos retrotraen a momentos nefastos de nuestra historia” y finalizaron pidiendo también que se “rectifique esta conducta, que desista de realizar este pedido y respete el proceder y la responsabilidad con la que actuaron durante todos estos años los y las trabajadoras de la educación.”
Finalmente quien también levanto su voz contra la resolución del Ministerio fue la docente y candidata a diputada provincial por el Frente de Izquierda, Laura “Xiwe” Santillán quien “repudio al intento de monitorear la expresión democrática en las instituciones educativas a 43 años del golpe genocida.”