El fiscal general Rodrigo Janot acusó al presidente golpista Michel Temer de actuar en connivencia con el senador Rodrigo Loures en crímenes relatados por Joesley Batista. Temer entra a la historia como el primer presidente de la república en ejercicio en ser denunciado por un crimen común.
Martes 27 de junio de 2017
Rodrigo Janot, fiscal general de la nación, denunció este lunes al presidente de la república Michel Termer por el crimen de corrupción pasiva. De esta manera Temer entra en la historia como el primer presidente brasilero en ejercicio en ser denunciado por un crimen común. En caso de que la denuncia sea autorizada por la cámara de diputados, se necesitan 342 votos de un total de 513 parlamentarios, y aceptada por la mayoría de los ministros del Tribunal Supremo, Temer será apartado del mandato por hasta 180 días.
La investigación contra el golpista Temer comenzó en mayo, luego de un acuerdo de colaboración premiada firmado por directores de la empresa JBS con el Ministerio Público Federal. El empresario Joesley Batista, socio de JBS, gravó un diálogo con el presidente que muestra la implicación de Temer en una serie de crímenes e ilegalidades. Entre ellos, la compra del silencio del ex diputado federal y aliado suyo, Eduardo Cunha, el pago de coimas a miembros del Ministerio Público y Judicial, e intentar influir en el gobierno por medio de representantes de la gestión federal. Ante la exposición de la grabación en los medios, el presidente permaneció en su cargo y desafió a la población a que lo sacase. En declaraciones públicas dijo que solo quería “librarse” de Joesley.
Te puede interesar: Exministro de Hacienda de Lula y Rousseff es condenado a 12 años de cárcel
La denuncia contra Temer era esperada hace al menos dos semanas. La posición de Janot, expresada en el pedido de mantener en prisión a Rodrigo Rocha Loures, ex diputado y ex asesor presidencial, ya demostraba que la acusación contra Temer ocurriría. Loures se hizo conocido como el diputado de la caja al ser filmado con una valija que contenía 500.000 reales de coimas pagadas por Batista.
La postura de Janot fue publicada por el diario O Globo. En él hay información de que el presidente habría actuado de acuerdo con Loures en los crímenes relatados por los ejecutivos de JBS. “No se sustenta, por lo tanto, la versión dada por Michel Temer en declaraciones públicas según las cuales indicó a Rodrigo Loures para ‘librarse’ de Joesley una vez que las pruebas demuestran que el diálogo fue solo el punto de partida para las solicitudes y recibos de ventajas indebidas”, argumentó el fiscal.
Rocha Loures está preso desde hace 20 días en la superintendencia de la Policía Federal del Distrito Federal. El gobierno del Planalto estaba preocupado de que firmase un acuerdo de delación premiada y complicara aún más la vida del presidente, lo que hasta ahora no sucedió.
Te puede interesar: El golpe dentro del golpe
Ahora, la denuncia será enviada a la Cámara de Diputados y, en caso de que ésta autorice el procesamiento, volverá al Tribunal Supremo para la aprobación del juicio. Temer intentará mover sus piezas para evitar que la acusación prospere en Diputados.
Ante la denuncia de Janot, reforzamos el chamado a tomar en nuestras manos la huelga general para que este 30 de junio se pare el país, para tirar a Temer y las reformas con la fuerza de la lucha de los trabajadores y jóvenes en las calles. No estamos interesados en acuerdos por arriba o en presión parlamentaria, queremos la organización de un plan de lucha efectivo porque ya mostramos nuestra fuerza el 28 de abril y este 30 de junio podemos hacer una huelga todavía más grande.
Hace mucho está claro para nosotros quiénes son estos hombres y cuáles son sus intereses. Sabemos que los políticos actúan todo el tiempo a favor de sus propios intereses, de los intereses de las empresas y de los empresarios, jamás a favor de los trabajadores y el pueblo pobre. Por eso no podemos tener ninguna ilusión de mejoras vía el Parlamento. En este momento de gran crisis política y económica en el país, necesitamos tener claro que luchar por nuevas elecciones directas no alcanza, porque permite regenerar el desprestigiado sistema político brasilero. Es necesaria una nueva Asamblea Constituyente, que sea impuesta por la fuerza de la movilización de los trabajadores para cambiar, además de los jugadores, las reglas del juego, y para que tomemos en nuestras manos las grandes decisiones del país.
Te puede interesar: Las centrales sindicales de Brasil mantuvieron la fecha, más que nunca la huelga depende de los trabajadores