×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia de Género. Denuncian a empresarios del fútbol por violación y abusos

Ignacia Santa María y Nicole Morales, después de muchos años de miedo, se atrevieron a denunciar a Sergio Morales y Pablo Morales, conocidos en el mundo del fútbol.

Viernes 30 de abril de 2021

Ignacia Santa María, relata que Sergio Morales llegó a ser parte de su vida a los 6 meses de edad, viviendo con ella hasta los 8 años, y su hermana Nicole, 5 años, quien es hija biológica de Morales. Sin embargo, según lo que relata al medio El Desconcierto, Ignacia de igual manera creía que Sergio era su padre.

Ignacia, comenta que fue víctima de abusos y agresiones sexuales reiteradas por parte de Sergio, su padrastro. Presenta una querella en el año 2019, con 29 años, por un hecho que pasó cuando ella tenía 16 años. Gracias a esta denuncia, otra testigo sale a denunciar con muchas similitudes al testimonio de Ignacia.

En el año 2017 presentó una denuncia y posteriormente una querella. Sin embargo, ambas fueron desechadas por el Ministerio Público, un juez de garantía y más tarde la Corte de Apelaciones. Las tres instancias argumentaron que los presuntos abusos sexuales denunciados ya estaban prescritos y que los delitos denunciados habrían ocurrido fuera de Chile.

Al igual que Ignacia, su hermana Nicole sufrió abuso sexual, tanto por su padre biológico, como por su hermano; los dos demandados ya testificaron diciendo ser inocentes.

La violencia hacia las mujeres, abusos y violaciones, cada vez se acrecientan más, siendo urgente levantar un plan de emergencia contra la violencia hacia las mujeres, asegurando el bienestar de cada una de las mujeres que estén sufriendo agresiones, físicas, verbales, abusos sexuales. Un plan donde sea el Estado el que construya refugios transitorios para las mujeres, sus hijas e hijos, que lo requieran por situaciones de violencia y desarrolle un plan de viviendas que incluya todo tipo de facilidades para que las mujeres víctimas de violencia machista puedan acceder a arriendos o incluso a la casa propia, siempre en condiciones dignas, accediendo a subsidios y créditos a tasa cero.

En una situación de pandemia y confinamiento, esta medida es especialmente importante. Una fuente de recursos para financiar refugios y viviendas puede ser el cobro de impuestos progresivos a las empresas inmobiliarias, las que obtienen ganancias millonarias cada año y especulan a costa de un derecho básica de las personas, que debería ser garantizado por el Estado, tal como es la vivienda.