Los últimos días se han conocido varios videos que muestran detenciones violentas o arbitrarias de Carabineros, lo que ha sido denunciado por distintas personas que han grabado los hechos. Esto se suma a innumerables denuncias de violencia en movilizaciones y contra los que luchan. En la casi totalidad de los casos, estas denuncias terminan en la nada.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Martes 29 de diciembre de 2015
Uno de los casos se trata de un indigente detenido violentamente por carabineros, que estaba pelando una fruta con un cuchillo en la calle.
Según denunciaron los testigos, Javier, quien vive en situación de calle, en la comuna de San Miguel y es conocido por los vecinos, tiene un cuchillo para su uso personal y para poder alimentarse. Cuando llegó Carabineros y le pidió su carnet, comenzaron a forcejear con la persona de manera violenta, tirándolo el piso y azotando su cabeza, tomando con fuerza su cuello y usando la fuerza de manera desproporcionada.
Los propios vecinos mientras grababan trataron de impedir el hecho, señalando además que Javier es conocido de la zona. Sin embargo, la versión de carabineros es que amenazó a los vecinos, cosa que fue desmentida por estos.
Detenido por tener de juguete pistola de agua
Otro caso se produjo el viernes 25 de este mes, cuando un hombre que iba en compañía de su hijo y su cuñado, fue detenido arbitrariamente al subir a un bus del transantiago en La Florida, luego que un carabinero de civil –que además se habría presentado primero como PDI- se molestó cuando su hijo lo mojó con la pistola de agua.
No solo los hicieron bajar, sino que el carabinero llamó a una patrulla y fue detenido, siendo trasladado a distintas comisarias y posteriormente acusado de “amenaza de muerte”. Además también lo amenazaron con entregar a su hijo al SENAME.
No se trata de casos aislados
Otros casos de maltrato de carabineros y represión indebida fueron el de los estudiantes de la UTEM detenidos en la movilización del jueves 17 de diciembre, cuando cinco jóvenes fueron violentamente subidos a un camión de carabineros y golpeados en reiteradas oportunidades, lo que incluso fue grabado por otros estudiantes que estaban viendo el hecho. Entre ellos fueron detenidos el presidente y vicepresidente de esa casa de estudios, que denunciaron golpes, patadas y amenazas.
Mientras el 10 de diciembre un estudiante de la Universidad de Chile recibió múltiples disparos en su cuerpo, en el marco de una protesta que se realizaba en la zona de Macul contra las AFP. Según señaló el estudiante, un carabinero se bajó y disparó a mansalva contra los manifestantes. La acción motivó la presentación del caso ante el INDH.
Pocos días antes, el 1 de diciembre, un grupo de jóvenes de Con Con salió de madrugada a comprar mientras otros hacían un graffiti. En ese momento fueron violentamente sorprendidos por carabineros, que según comentaron los jóvenes gritaron “para o te mato”. Además de apuntarnos con sus armas directamente en el cuerpo, golpearlos para esposarlos, patearlos, etc., los jóvenes mostraron una grabación donde se escucha un brutal maltrato, entre otras cosas, carabineros les decía “Te voy a dar un consejo. Cuando Carabineros te diga que te vayas, te vai, sino vai a resultar muerto… tengan cuidado, un día de esos van a morir, por manos de uno de nosotros o de Investigaciones”, también se reían ante la posibilidad de una denuncia, dando cuenta de un claro abuso de poder que tiene que ver con que estos hechos no son juzgados, ya que les decían “¿A quién le van a creer? ¿A ustedes o a mí? A uno”. Los jóvenes presentaron una querella contra los responsables.
Un joven detenido desaparecido
El 13 de septiembre de este año, José Vergara Espinoza fue detenido por carabineros, luego que sufriera una crisis de esquizofrenia. Luego de ser subido a una patrulla, habría sido abandonado, según dijeron los carabineros, en la zona de Caleta Buena, en la zona norte de Alto Hospicio. En un primer momento, se intentó ocultar la información, pero finalmente los carabineros tuvieron que reconocer el hecho y fueron dados de baja. José aún no aparece.
Un obrero asesinado
Nelson Quichillao estaba luchando junto a sus compañeros, en la entrada de la mina de El Salvador, cuando la madrugada del 24 de julio murió producto de la bala disparada por un carabinero de fuerzas especiales, en la represión a la lucha de los trabajadores mineros contratistas, para exigir la renovación del acuerdo marco.
Según señalaron sus propios compañeros, luego que lo vieron herido trataron de pedir ayuda a carabineros, pero recibieron en cambio una ráfaga de perdigones, los que incluso dejaron nuevos heridos. Además de las balas y balines, se usó gases lacrimógenas y carros lanzaaguas. Así la Nueva Mayoría enfrentaba las movilizaciones de los trabajadores. Los trabajadores también denunciaron como falsas las versiones de carabineros, que indicaron que se los intentó atropellar para justificar el uso de armas de fuego.
Represión a pueblo mapuche
Hace pocos minutos, la Consejera Nacional ante la CONADI Ana Llao denunció la represión a una comunidad mapuche, en la que el joven Moisés Lienque Cayul terminó gravemente herido.
También las comunidades han denunciado en innumerables ocasiones los violentos allanamientos, el maltrato verbal y físico, los golpes y represión, las detenciones arbitrarias, entre otras prácticas usadas por carabineros. Las denuncias se realizan no solo ante organismos chilenos sino también ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Como hemos dado cuenta en este breve recuento, no se trata de hechos aislados. La violencia y la represión contra los que luchan, como es el caso de los estudiantes, trabajadores o pueblo mapuche es una constante. Igualmente las detenciones arbitrarias y casos de abuso.
Recordemos además que en dictadura, carabineros ejerció también fuerte represión, utilizando recintos como centros de tortura, como han denunciado ex presos políticos y familiares, sobre todo a través del Servicio de Inteligencia (SICAR).