Según consigna Diario Resumen, las y los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras del Colegio Parque Central de Hualpén iniciaron una huelga legal indefinida ante el incumplimiento de los derechos laborales de parte de la sostenedora del colegio y una serie de malos tratos y prácticas antisindicales.
Jueves 17 de diciembre de 2020
Rachel Fierro, Presidenta del Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras del Colegio Parque Central explicó lo ocurrido a diario Resumen, de Concepción: "El proceso de negociación colectiva con la sostenedora lo comenzamos el 27 de diciembre del año pasado, y en ese momento éramos 30 personas sindicalizadas de un colegio donde trabajan 40 personas aprox. El proceso de negociación colectiva quedó suspendido en marzo, producto de la pandemia, y estuvimos todo este año con el proceso suspendido porque no podíamos negociar".
"Hemos tenido hartos problemas con el teletrabajo, con agobio laboral y una infinidad de problemas durante todo el año que han afectado a profesores y asistentes de la educación. Misteriosamente durante el mes de octubre, la sostenedora nos insistió varias veces diciendo que quería negociar. A nosotros nos pareció una fecha inadecuada, pero en conjunto con nuestros abogados decidimos que si tanta era la insistencia por parte de la sostenedora, pensamos incluso que tenía buena voluntad para negociar. Sin embargo, nos encontramos con la sorpresa, luego de tres negociaciones frustradas, de que ella nos ofreció prácticamente nada. Sentimos que ella nos obligó a iniciar una huelga".
"Muchas veces recibimos correos los sábados y domingos. En mayo les dijimos que nos hicieran un contrato de teletrabajo para regular la situación, tal como lo establece la ley. Pero hasta el día de hoy no hemos tenido una respuesta satisfactoria. No quieren reconocer que estamos teletrabajando desde mayo, luego nos ofrecieron una suma ínfima para pagar nuestro internet. No quieren reconocer el desgaste de las herramientas, que gastamos luz", planteó Fierro al diario penquista.
De parte del Sindicato señalan que se han cometido diversas prácticas antisindicales que han sido denunciadas a la Inspección del Trabajo. Concretamente, como un hecho reciente, la presidenta del Sindicato indicó que "también han habido colegas que han renunciado al Sindicato convencidos por la sostenedora, sabemos que les han ofrecido algunas cosas. Además incurrió en una grave falta, en una mentira, en un engaño, porque resulta que nosotros el 17 de diciembre del año pasado entregamos nuestro petitorio para iniciar la negociación colectiva y nos respondió el 27 de ese mes. Esa propuesta fue ingresada a la Inspección del Trabajo como corresponde, pero ella solo ofrecía un bloqueador para los profesores de educación física, argumentando que son una Corporación sin fines de lucro. Ahora, en estos últimos días de negociación, ha ido mejorando esa propuesta. Pero cuando llegamos a la Inspección del Trabajo el lunes pasado, nos dimos cuenta que ella no había ingresado la última propuesta, por lo tanto nosotros no pudimos votar sobre ese ofrecimiento".