×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. Denuncian persecución política a docentes de Primera Infancia de CABA

Reproducimos comunicado de trabajadores del G.C.B.A, ante la persecución política del Gobierno a través de la ministra de Educación, Soledad Acuña, a cinco trabajadores de la educación por defender cargos docentes

Martes 28 de junio de 2016 10:39

Los trabajadores del Programa Primera Infancia del Ministerio de Educación de CABA, repudiamos la persecución a cinco de nuestros compañeros. Dos de ellos delegados por Ademys, los cinco afiliados. Todos parte activa de este colectivo que desde hace algunos años venimos luchando por nuestros derechos. Los cinco, además, con militacia política en el Movimiento Popular La Dignidad. Así lxs presentamos porque no tenemos nada que esconder, porque entendemos que ninguno de estos factores puede ser motivo de hostigamiento y persecución, menos aún de sanción, en sus trabajo. Sin embargo para el gobierno de la Ciudad y la actual ministra de educación Soledad Acuña parece ser motivo suficiente, aunque no el único, para iniciarnos un sumario en 2013 y reactivar su proceso hoy. En 2013 se llevó adelante el primer acto público del Programa Primera Infancia, hecho histórico logrado a partir de la lucha de los trabajadores. Se logró también la ampliación de Pof, la apertura de un jardín maternal en Lugano y una sala de juegos, Conviven. Estos nuevos cargos salieron a concurso en el acto público que se llevó adelante con total normalidad. Luego de esto los docentes fueron con sus designaciones a las oficinas del Programa para culminar el acto administrativo realizando la toma de posesión de los cargos.

Al llegar, a los docentes que tomaron cargo en el nuevo jardín de Lugano se les retiraron violentamente las designaciones y se les dijo que, por orden del ministro, ese jardín no se abriría. Los compañeros a quienes el gobierno, impedía concretar les toma de posesión de los cargos, derecho ganado en la lucha por este colectivo, llamaron a sus delgados, quienes se acercaron junto a otros docentes del programa. Todos permanecimos en las oficinas acompañando y esperando que la toma de posesión se concrete. Días después, mediante la lucha de lxs trabajadores del programa y de acciones sindicales, los docentes lograron hacer la toma de posesión y el jardín se abre. Unas semanas después a cinco de los compañeros que estuvimos allí ese día se les citó para presentar descargos en la junta de disciplina por los “hechos cometidos en Bolívar” el día del acto público. Luego de esto nada más sucedió al respecto de este expediente iniciado. Hasta hace algunas semanas cuando les llegó a los compañeros una citación a indagatoria ahora en la Dirección general de Sumarios. Evidentemente el sumario avanza por más que en su momento la Junta de disciplina se expidiera en su contra por falta de mérito. Vale aclarar que consta en la denuncia que la misma Soledad Acuña realiza (Subsecretaria de Equidad Educativa en 2013) que los compañeros del sindicato Ademys y militantes del Movimiento Popular La Dignidad, por lo que no sólo se lxs marca por su afiliación sindical sino también por su militancia política. Ese día, el mencionado en el expediente como el día de los "hechos en Bolívar", no existieron más hechos que la defensa del derecho al trabajo de los docentes, que de la manera más democrática y estatutaria, habían tomado sus cargos, la lucha por la apertura de jardines maternales, tan necesarios y tan escasos, y la lucha contra la privatización del Programa Primera Infancia, política que ha llevado adelante Soledad Acuña desde su llegada al área y que continúa ahora como ministra.

Frente a todo esto decimos una vez más que no dejaremos de luchar y exigimos la nulidad de los sumarios. Basta de persecución política y sindical. Si tocan a uno tocan a todos!