Jueves 12 de marzo de 2015
MINERALODUCTO ROTO COCHUNA MINERA ALUMBRERA - YouTube
Vecinos de la localidad de Concepción difundieron por las redes sociales un video donde muestran al mineraloducto al descubierto, tras la crecida del río Cochuna al oeste de Concepción. Este mineraloducto conecta la planta de Minera La Alumbrera en la ciudad catamarqueña de Andalgalá con Tucumán.
Existe preocupación en grupos ambientalistas y vecinos, ya que la rotura puede traer serias consecuencias en las aguas de los ríos Vis Vis y Villa Vil, en Catamarca, y en el río Gastona de Tucumán.
Según información oficial, el mineraloducto tiene 316 kilómetros desde Andalgalá (Catamarca) hasta Ranchillos (Tucumán). Su capacidad de transporte excede 100 toneladas de concentrado por hora.
Nuevas zonas inundadas y nuevos puentes caídos
En la madrugada del miércoles nuevas zonas fueron afectadas por la crecida de los ríos. La crecida del río Lules obligó a la evacuación de un centenar de personas, mientras que 400 permanecen sin suministro de agua potable. Por la crecida del Lules la comuna de Manuel García Fernández se encuentra totalmente inundada. Mientras que en Raco y El Siambón fueron evacuadas 200 personas, según información oficial.
Al norte de la provincia, los arroyos y ríos crecieron con las tormentas de la madrugada. El río Loro, alimentado por el agua que fluye del dique El Cadillal, desbordó y el agua llegó hasta los campings de la zona. El río Tapia también creció y una decena de familias tuvieron que ser evacuadas. En la capital provincial, el canal sur también desbordó.
La correntada del río Zerda se llevó por delante un paso en la ruta 307. El río Lules derrumbó parte del puente en la ruta 301 y el antiguo puente ferroviario. La caída del puente incomunica a la ciudad de Lules con la capital provincial. El río Caspinchango deterioró las bases del puente ubicado en la ruta 324. En tres días, nueves puentes se han derrumbado.