Ana Paola Hormazabal afirma que ha habido comunicación con las comunidades, que incluso, las mismas comunidades le habrían planteado la necesidad de un programa de riego
Sábado 3 de octubre de 2020
Los voceros y representantes de las comunidades mapuche en zonas urbanas del Bajo Bío Bío realizaron una reunión en Los ángeles, donde denunciaron que la Corporación Nacional Indígena (Conadi) de la región del Bío Bío no les ha brindado ayuda durante estos meses de pandemia, al punto que llegaron a afirmar que se están acabando los alimentos en sus comunidades.
Juan Pichilen Linco, presidente del consejo indígena mapuche del bajo Bío Bío Fuxta Txawun, denuncia que la institución no ha sido transparente y que no ha habido comunicación adecuada para poder resolver el problema.
Por otro lado, la directora de la entidad en la región del Bío Bío, Ana Paola Hormazabal, afirma que ha habido comunicación con las comunidades, que incluso, las mismas comunidades le habrían planteado la necesidad de un programa de riego, con el fin de resguardar el agua.
Frente a aquel proyecto, se logra un acuerdo entre Conadi y la Gobernación del Bío Bío de 241 millones de pesos, además de otros 107 millones de pesos en recursos para el turismo, micro emprendimiento y equipamiento.
Cabe considerar que parlamentarios de la Araucanía solicitaron el día de ayer, que la contraloría se pronuncie ante la posible venta de tierras indígenas realizadas por la institución a base de vacíos legales e interpretaciones discutibles.
Las ventas de tierras están sujetas a leyes apoyadas en la constitución actual que rige, la que está hecha bajo la impunidad de quienes la redactaron. Algo similar ocurrió desde que se realizó el acuerdo el 15 de noviembre, donde aquellos que son responsables aún no responden ante las consecuencias y complicidad.