El documento, que fue publicado el pasado miércoles por la Justicia de Maryland, reveló un macabro plan sistemático de abusos sexuales y encubrimientos de la jerarquía católica estadounidense. Se presume que hay más víctimas. Una vez más la promesa del Vaticano de erradicar los abusos queda vacía ante el silencio de Bergoglio.
![Valeria Jasper](local/cache-vignettes/L80xH80/48e9bb97435da77930480e4a3ca85f-0c8e7.jpg?1734559480)
Valeria Jasper @ValeriaMachluk
Miércoles 12 de abril de 2023 14:30
![](IMG/logo/captura-11.jpg)
Más de 150 sacerdotes católicos abusaron sexualmente de más de 600 menores entre los años 1940 hasta 2002, en la arquidiócesis de Baltimore, en el noreste de Estados Unidos, según lo reveló un informe presentado por la Fiscalía General de Maryland el pasado miércoles.
"La asombrosa omnipresencia de los abusos subraya la culpabilidad de la jerarquía eclesiástica", denunciaron desde la fiscalía y afirmaron que "el gran número de abusadores y víctimas, la depravación de la conducta de los abusadores y la frecuencia con la que a abusadores conocidos se les dio la oportunidad de seguir abusando de los niños son sorprendentes".
El fiscal general de Maryland, Anthony Brown, dijo que la investigación, iniciada en 2019 y que contó con gran cantidad de testimonios y documentos (algunos datan de 1940), muestra que la duración y el alcance "solo fueron posibles gracias a la complicidad de los encargados de dirigir la Iglesia y proteger a sus fieles”.
Los líderes de la arquidiócesis más antigua del país "repetidamente rechazaron los informes de abuso y mostraron poca o ninguna preocupación por las víctimas", al tiempo que "no investigaron adecuadamente las denuncias y no hicieron ningún esfuerzo por identificar a otras víctimas o corroborar los presuntos abusos", expresaron.
El documento, de casi 500 páginas, incluye numerosos casos de autoridades eclesiásticas que tomaron medidas para proteger a clérigos acusados, como permitirles retirarse con ayuda económica en lugar de ser expulsados, permitirles permanecer en su cargo y no denunciar los presuntos abusos ante la justicia.
Te puede interesar: Revelan que casi 5.000 menores fueron abusados en la Iglesia católica de Portugal
Te puede interesar: Revelan que casi 5.000 menores fueron abusados en la Iglesia católica de Portugal
Un caso singular, que demuestra el modus operandis de la Jerarquía católica, es el cura Laurence Brett. En 1964, el sacerdote reconoció haber abusado sexualmente de un adolescente en una universidad católica de Connecticut. Fue enviado a Nuevo México con la excusa de un tratamiento médico y luego a la ciudad de Sacramento, donde otro adolescente denunció haber sido abusado por Brett, según el informe.
Más tarde fue destinado a Baltimore, donde ejerció de capellán en un instituto católico para chicos y allí abusó de más de 20 víctimas. Después de que varios alumnos lo acusaran en 1973, Brett tuvo "permiso" para renunciar, alegando que tenía que cuidar a un familiar enfermo. Brett nunca fue acusado de delitos penales y murió impune en 2010.
Una de las víctimas que formó parte de la conferencia de prensa junto a los funcionarios que presentaron el informe es Jean Hargadon Wehner, quien fue abusada por Joseph Maskell, sacerdote que fue consejero y capellán de su escuela secundaria católica y que al menos abusó de 39 víctimas. Wehner denunció los abusos a las autoridades eclesiásticas a principios de los años 90, dos décadas después de haber sido violada repetidamente, sin embargo no tuvo ninguna respuesta: "Esperaba que hicieran lo correcto en 1992, Todavía estoy enojada".
Frente al escándalo público desatado y con la intención de lavar culpas, el arzobispo de Baltimore, William Lori, a través de un comunicado publicado en internet, pidió disculpas a las víctimas, afirmando que el informe "detalla una época reprobable en la historia de esta archidiócesis, una época que no será encubierta, ignorada u olvidada". Con el cinismo que caracteriza a quienes tienen mucho que esconder, agregó que "para la mayoría es difícil imaginar que actos tan malvados pudieran haber ocurrido realmente".
Te puede interesar: Exobispo de Nueva York confesó haber encubierto muchos abusos a niños entre 1977 y 2002
Te puede interesar: Exobispo de Nueva York confesó haber encubierto muchos abusos a niños entre 1977 y 2002
La lista de curas pedófilos a lo largo del mundo no para de crecer y los crímenes sexuales por aprte de integrantes de la Iglesia católica no dejaron de producirse. Los gestos de Francisco para "erradicar" los abusos sexuales no pasan de ser puro gestos, si mencionamos que son muy pocos los curas acusados y condenados que han sido expulsado de la iglesia; ni mencionar que las víctimas que se han acercado al Vaticano nunca fueron recibidas por Bergoglio.
Pese al intento de quienes quieren ver en él un garante de la búsqueda de justicia para los buenos y de lucha contra los malos, Bergoglio nunca dejó de ser lo que siempre fue: un fiel custodio de una de las instituciones más reaccionarias y cómplices de los más grandes crímenes sociales de la historia.