Así lo señalaron en un comunicado los delegados de prensa de la agencia nacional de noticias. También se habla de despidos masivos esta semana ordenados por Hernán Lombardi.
Martes 19 de junio de 2018
Bajo el título "El plan del gobierno para desmantelar la agencia Télam", la Comisión Gremial Interna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) de la agencia nacional de noticias, salió a denunciar en un comunicado "la existencia de un proyecto cierto, verificado, de ejecución inminente, destinado a desmantelar un medio público fundamental del Estado argentino, con 73 años de vida, a través de la promoción de despidos masivos y la destrucción de su servicio federal, con el objetivo de terminar de acomodar el ecosistema de medios y modelarlo al servicio del capital concentrado."
El responsable del "plan" es el Secretario del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, quien, según la denuncia de los trabajadores y trabajadoras de Télam, "se dispone a ejecutar un drástico plan de destrucción de la agencia: despidos en masa, eliminación de la función publicitaria de la agencia y el feroz disciplinamiento de toda voz en la redacción para poner de rodillas a una agencia y que sea, como nunca antes, una agencia gubernamental y no del Estado".
El plan de @herlombardi para desmantelar Telam, la.agencia pública de noticias y publicidad. https://t.co/ujZE2lwvLn
— CGITelam (@CgiTelam) 18 de junio de 2018
En la misma línea, Letra P informa sobre "el operativo de ajuste" que "ya está en marcha e implicaría el despido durante la semana que viene de entre 300 y 400 trabajadores de la agencia. En rigor, la versión más consistente habla de 380 cesanteados entre periodistas y administrativos."
En un artículo titulado "Tensión en Télam por versiones de una ola de despidos a manos de Lombardi", este medio agrega que el "primer movimiento que anunció el cambio de juego en este medio público fue la designación de Pablo Ciarliero como nuevo integrante del Directorio, como condición para ratificar a Rodolfo Pousá y Ricardo Carpena como presidente y vice, respectivamente. La llegada del ex funcionario de Radio Nacional, declarado persona no grata por los periodistas y trabajadores de la emisora, se transformó de hecho en una intervención política y causó malestar en las segundas líneas de la agencia de bandera".
Otra dato importante y de suma gravedad de confirmarse lo que señala Letra P, es que ante la posiblidad cierta de que se profundice el conflicto y las medidas de fuerza; "el plan de contingencia oficial frente al conflicto prevé montar una redacción paralela que permita mantener en funcionamiento un servicio periodístico de emergencia con los periodistas que ingresaron durante la gestión de Pousá, que sin embargo se plegaron a todas las medidas de fuerza dispuestas por los gremios. La discusión durante este fin de semana en el CCK fue dónde pondrían a funcionar a los rompe huelgas: si en el propio edificio donde tiene su oficina el titular del Sistema de Medios y Contenidos Públicos o si los trasladarían a Tecnópolis".
Mientras tanto, los trabajadores y trabajadoras de la Agencia Télam, que vinieron llevando adelante el último tiempo un paro por los despidos persecutorios de dos trabajadores de prensa, se encuentran en estado de alerta y convocan para hoy a las 13 a una asamblea general en Bolivar 531.
Martes: asamblea general! Ni un despido en Telam. No al vaciamiento de los medios públicos pic.twitter.com/klYKjRcjVP
— CGITelam (@CgiTelam) 19 de junio de 2018