Los informes fueron publicados por el diario israelí Haaretz y confirmados por testimonios recogidos por el Euro-Med Human Rights Monitor. Se trata de palestinos que fueron detenidos por el Ejército de Israel y luego llevados a un centro de detención donde sufren todo tipo de vejámentes.
Martes 19 de diciembre de 2023 14:41

Los testimonios recopilados por los equipos de Euro-Med Human Rights Monitor confirman los informes publicados por el periódico israelí Haaretz sobre las ejecuciones israelíes de detenidos en Gaza. Otros detenidos han muerto tras ser sometidos a torturas y malos tratos extremos en el campo del ejército israelí "Sde Teman", situado entre Beersheba y Gaza.
El campo antes mencionado se ha convertido en una nueva prisión similar a Guantánamo, dijo el grupo de derechos humanos con sede en Ginebra, donde los detenidos están enjaulados en condiciones inhumanas; Euro-Med Monitor citó el uso por parte del ejército israelí de celdas al aire libre para albergar a los detenidos y la retención de alimentos o bebidas durante largos períodos de tiempo.
El campo de Sde Teman retiene a palestinos de todas las edades, desde niños pequeños hasta personas mayores. Dentro de recintos vallados, a los detenidos se les vendan los ojos y se les somete a duros interrogatorios con las manos atadas. Según testimonios, durante la noche se les encienden luces y se les ilumina intensamente, con la intención de agotarlos y torturarlos.
Los testimonios recopilados por Euro-Med Monitor de los detenidos recién liberados del campo de Sde Teman afirman que los detenidos sufrieron allí diversas formas de tortura y malos tratos, no se les permitió utilizar teléfonos y se les prohibió reunirse con abogados y recibir visitas del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Los testimonios también afirman que varios prisioneros ancianos sufrieron crueles palizas y tratos humillantes, afirmó la organización de derechos humanos. Los detenidos estaban con los ojos vendados y atados, esposados de pies y manos, y si intentaban pedir algo, eran recibidos con insultos y amenazas.
Uno de los detenidos liberados, que solicitó el anonimato por temor a represalias, dijo que fue testigo de cómo soldados israelíes dispararon directamente y mataron a cinco detenidos en incidentes separados. Por su parte, Haaretz informó que dos detenidos de Gaza murieron en el campamento del ejército israelí. Pero a diferencia de casos similares que involucraron la muerte de prisioneros en cárceles israelíes, el ejército israelí decidió no anunciar las muertes en estos campos de derenidos.
Según Haaretz, uno de los prisioneros pidió tratamiento médico antes de su muerte, pero el ejército ignoró su petición y lo mantuvo en condiciones pésimas, lo que finalmente provocó su muerte.
Sólo 71 de los 500 detenidos durante los últimos 70 días han sido llevados ante tribunales israelíes por el ejército israelí, Haaretz señaló "los detenidos restantes han sido trasladados a prisiones administradas por el Servicio Penitenciario de Israel o a centros de detención administrados por el Servicio de Seguridad General de Israel (Shin Bet)".
Euro-Med Monitor informó de la muerte del trabajador palestino Mansour Nabhan Muhammad Warsh el 3 de noviembre, sólo 24 horas después de su arresto. Su cuerpo estaba cubierto de moretones, lo que es evidencia de que estaba esposado, y probablemente contribuyó a su fatal ataque cardíaco.
El trabajador palestino Majed Ahmed Zaqul, de 32 años, fue declarado muerto el 7 de noviembre en la prisión israelí de Ofer tras haber sido sometido a graves torturas. Sigue siendo desconocida la suerte de cientos de otros trabajadores de la Franja de Gaza.
Los equipos de campo del Euro-Med Monitor documentaron previamente la detención de más de 1.200 civiles palestinos en campañas aleatorias de arrestos israelíes en diferentes áreas de la Franja de Gaza durante el actual genocidio de Israel. Estas detenciones se produjeron tras el asalto a residencias y escuelas que albergaban a miles de personas desplazadas.
Euro-Med Monitor declaró que no ha podido confirmar que alguno de los detenidos hasta ahora sea miembro de Hamas, ya sea porque las familias de los detenidos no han querido informar de tales casos o porque el ejército israelí no ha revelado las identidades de los detenidos.
De hecho, en la última semana circularon videos en los que miembros del ejército de Israel han obligado a algunos detenidos a portar armas, para que puedan ser filmados con el fin de simular que estaban deteniendo a miembros de Hamas y de esa manera apoyar las campañas israelíes de arrestos, torturas, palizas severas y otros abusos. Al mismo tiempo, el ejército israelí ha publicado deliberadamente imágenes y fotografías impactantes que muestran a detenidos palestinos con los ojos vendados y casi desnudos, arrodillados en el suelo custodiados por soldados israelíes o transportados en autobuses militares a destinos desconocidos.
Estas campañas de arrestos aleatorios se han dirigido a médicos, enfermeras, periodistas y personas mayores, incluidas decenas de mujeres, como Hadeel Youssef Issa Al-Dahdouh. En una escena inhumana, Al-Dahdouh aparece en una fotografía junto a un grupo de hombres desnudos en un camión militar israelí.
Euro-Med Human Rights Monitor instó al Comité Internacional de la Cruz Roja y al Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria a presionar a las autoridades israelíes para que revelen el destino de todos los detenidos en la Franja de Gaza, liberen a todos los civiles arrestados e investiguen las horribles violaciones que se cometen. a los que están siendo sometidos estos civiles detenidos.
Fuente: Euro-Med Monitor