Estos dos gremios denunciaron ante la Contraloría General de la República la falta de insumos y que no cuentan con los resguardos mínimos para ejercer correctamente su labor.
Viernes 3 de abril de 2020
El COVID-19 ha dejado aún más al descubierto las pésimas condicionas a las que se enfrentan día a día los trabajadores de la salud, ésta vez El Colegio Médico de Chile junto con el Colegio de Matronas y Matrones decidieron llegar a Contraloría luego de que desde que comenzó la pandemia "la falta de materiales mínimos para prevenir la enfermedad Covid-19 ha sido ampliamente enunciada por ambas colectividades gremiales, a través de distintas encuestas e informes sin recibir soluciones reales”. señaló la presidenta del Colegio de Matronas, Katiuska Rojas.
A su vez esta denuncia exige que se fiscalice la entrega de insumos médicos y de protección para el personal que trabaja en salud ya que desde que comenzó la pandemia, han estado trabajando sin los elementos de seguridad necesarios, viéndose expuestos al COVID-19 y quedando en riesgo su integridad física y psicológica.
Te puede interesar: Dirigente Fenats Barros Luco: "en el Hospital tenemos 30 ventiladores mecánicos, faltan insumos y personal"
Te puede interesar: Dirigente Fenats Barros Luco: "en el Hospital tenemos 30 ventiladores mecánicos, faltan insumos y personal"
Este requerimiento y escrito de parte de los dos gremios, también fue presentado en la Seremi de Salud.
“la autoridad sanitaria de la Región Metropolitana debe fiscalizar que no se esté infringiendo la propia normativa que establece el Ministerio de Salud, que es el decreto 594, el cual dice que los trabajadores deben tener condiciones mínimas de seguridad para poder atender a la población”. señaló Rojas.
También te puede interesar:#SueltenLosInsumosYa: ¡Súmate a la protesta virtual de las y los trabajadores del Barros Luco!
También te puede interesar:#SueltenLosInsumosYa: ¡Súmate a la protesta virtual de las y los trabajadores del Barros Luco!
Frente a toda esta constante situación de negligencia en cuanto las condiciones laborales de las y los funcionarios de la salud, el problema estructural de la salud en Chile, en donde el principal regulador es el mercado y lo precario que predomina al interior del sistema público, se vuelve sumamente necesaria tomar medidas urgentes que vayan en función de la comunidad y no de las empresas.
Te puede interesar: 10 medidas urgentes para enfrentar la crisis sanitaria y que el gobierno no quiere tomar
Te puede interesar: 10 medidas urgentes para enfrentar la crisis sanitaria y que el gobierno no quiere tomar