×
×
Red Internacional
lid bot

SALUD PRECARIZADA. Departamento de Salud de La Pintana, municipio liderado por la DC, despide decenas de funcionaries en medio de rebrote por COVID-19

Más de 70 trabajadores y trabajadoras de los CESFAM de dicha comuna, quedan sin trabajo, en pleno comienzo del rebrote de COVID en Chile.

Agrupación "Abran Paso" Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la salud

Martes 15 de diciembre de 2020

En Chile los despidos no han frenado, cientos de miles de trabajadores y trabajadoras han quedado cesantes bajo el argumento de la crisis económica en curso. Hace algunos días conocimos una chocante noticia: a semanas de la navidad, y el comienzo de un rebrote, más de 70 trabajadores/as de Centros de Salud Familiar pertenecientes al Departamento de Salud Municipal de La Pintana, han sido despedidas/os.

Los despidos se dan en el marco del concurso público anual que se habría llevado a cabo en el interior del municipio.

Acá la vida de los y las trabajadoras de la salud y los usuarios no le importan ni al municipio de La Pintana, a cuya cabeza se encuentra la democratacristiana Claudia Pizarro; ni tampoco al Gobierno que en estos días ofrece un reajuste indigno para quienes se desempeñan en el sector público, lo que ha implicado el quiebre de la mesa de negociación con los gremios del SP.

Esto se hace más evidente, cuando vemos que para este 2021, el presupuesto de salud llegaría a los 9.9 billones de pesos, mismo monto aprobado para el 2020, cuando aún no se proyectaba el gasto en pandemia. Es decir un aumento del per cápita de 632 míseros pesos por persona. Lo que a cualquier ojo sensato, nada tiene de triunfo, como lo plantearon las dirigencias nacionales de la CONFUSAM.

Quienes somos parte del sector de salud, debemos vivir en carne propia la crisis del sistema nacional, no solo hemos estado en la primera línea cuidando a todos y todas las pacientes en todo Chile, en condiciones precarias; también nos hemos visto golpeados por contagios, muertes, y una prepotencia por parte de este gobierno a no reconocer nuestra laboral fundamental. Esto, sin mencionar la represión de Carabineros en medio de las movilizaciones de este segundo semestre del año.

Somos miles que año a año, vivimos el temor de no volver a tener trabajo, por estar a honorarios, en condiciones de inestabilidad permanente, esa angustia sea hace mayor en este marco de Pandemia, dónde se nos busca cargar la crisis a nosotros. Cómo lo vemos en el caso de lo que sucede estas horas en el municipio de La Pintana.

¡ No podemos permitir más estos atropellos !

Es necesario frenar los despidos ya, no podemos permitir trabajadores sin trabajo en Pandemia .

Se hace necesario que podamos retomar y desarrollar ese potencial que tiene la fuerza organizada de las y los trabajadores de la salud, no sólo para rechazar estos despidos y exigir la inmediata reincorporación con contrato, sino porque solo con la autoorganización desde las bases de las y los trabajadores de la salud podremos pelear contra todas las formas de precariedad laboral, como lo es también la negativa desde el gobierno a entregarnos nuestro Bono Covid.

Porque no queremos aplausos ni falsos reconocimientos. ¡Bono Covid Ahora! Abajo el subcontrato, honorarios y suplencias!

Y para pelear por un sistema de salud con cobertura universal, unificado, no sexista y gestionado por sus trabajadxres y usuarixs ¡Paro nacional unitario, que las bases decidan!